Covid 19: El Cullen cuenta con cinco cascos Helmet

Permiten reducir la utilización de camas críticas ventiladas para pacientes con deficiencias respiratorias. “Tenemos seis semanas por delante muy duras, con alto nivel de contagio”, remarcó la ministra Martorano.

La Ministra de Salud, Sonia Martorano, entregó cinco cascos Helmet al hospital José María Cullen, que suma en total 10 de estas herramientas que se utilizan para mejorar la atención de pacientes con deficiencias respiratorias y reducir, así, la a utilización de camas críticas ventiladas.

En la oportunidad, la funcionaria se refirió a la ampliación del sistema de salud y destacó que “en este último mes, el hospital Cullen ha incrementado sus camas críticas y ventiladas, eso nos permite dar mayores respuestas a la población”; y precisó que “el 50% de los que ingresan en este casco pueden evitar el respirador y eso, nos permite mantener camas con respirador”.

Foto: Prensa GSF

Los cascos Helmet son “un insumo muy importante que brinda presión positiva para evitar el ingreso a la asistencia de respiratoria mecánica, es un paso previo para que las personas no lleguen a esta etapa”, detalló Martorano.

Para concluir, la ministra de Salud habló de la situación epidemiológica santafesina y apuntó: “Estamos cruzando el momento de mayor cantidad de casos, sabemos que tenemos seis semanas por delante muy duras, con alto nivel de contagios. Una vez más, queremos apelar al compromiso ciudadano. Este es el momento para incrementar los cuidados”.

En tanto, el director del hospital Cullen, Juan Pablo Poletti, habló de la importancia de estos insumos y detalló que “ya habíamos recibido cinco cascos de estas características, con la ampliación de camas críticas. Al ser un hospital referente Covid en el centro norte provincial, esto es una herramienta más para los profesionales de la terapia intensiva, para garantizar la mejor atención”.

El Ministerio de Salud hizo entrega de este equipamiento en los hospitales Centenario y Provincial de Rosario; Eva Perón de Granadero Baigorria; Cullen e Iturraspe de Santa Fe; de Coronda; Gutiérrez de Venado Tuerto; San Martín de Firmat; San Carlos de Casilda; Ferre de Rafaela; y de Armstrong.

 

Fuente: Prensa GSF

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..