“Hay agotamiento físico, mental y emocional”

Así lo dijo el presidente del Colegio de Enfermería de Santa Fe, Carlos Azoge. Quieren la apertura de una mesa de diálogo con el gobierno y el reconocimiento de la enfermería como una tarea de alto riesgo, e incorporar a los licenciados en enfermería al escalafón profesional.

Hace algunos días, los Colegios de Profesionales en Enfermería del Norte y del Sur de la Provincia de Santa Fe y La Asociación de Enfermería de Santa Fe, enviaron una carta abierta al gobernador Omar Perotti.

Carlos Azoge, presidente del Colegio de Profesionales de la Enfermería le dijo al programa televisivo Apto para Todo Público que “esta carta llega después de varios intentos fallidos de querer reunirnos con el ministro de Salud saliente Carlos Parola y la actual ministra Sonia Martorano”.

Agregó que “tiene la finalidad de dar a conocer la situación actual de la enfermería que es límite, crítica, con un gran agotamiento de los y las enfermeras físico, mental y emocional, producto de la pandemia, muchos enfermeros trabajan en dos lugares”.

El dirigente especificó que “lo que busca la carta es abrir una mesa de diálogo con el gobernador o con la persona que él designe para empezar a trabajar dos cuestiones que son fundamentales: reconocer a la enfermería como una tarea de alto riesgo, e incorporar a los licenciados en enfermería al escalafón profesional, ambos reclamos podrán mejorar las condiciones nuestras laborales y serán una retribución más que justa al esfuerzo que estamos realizando en la pandemia”.

Sostuvo también que “actualmente no hay una negociación con el ministerio de Salud, y por eso hay un gran enojo en el sector porque los enfermeros se sienten discriminados cuando a otros profesionales le otorgan un suplemento por tarea de riesgo y a nosotros no, esto causó una gran indignación en los enfermeros”.

Respecto de los aplausos que se brindaban al principio de la pandemia, Azoge afirmó que “estamos cansados del reconocimiento de aliento y de palabras y la palmadita, queremos que los reconocimientos se materialicen en las reivindicaciones históricas de la enfermería, somos la profesión que es la columna vertebral del sistema de salud, realizamos el 80% de las prestaciones que recibe el paciente, estamos 5 a 1 en la relación con el paciente, las problemáticas de la enfermería deben ser parte de la política de Estado”.

En la provincia, hay más de 14 mil enfermeros y enfermeras matriculadas.

Por último, Azoge sostuvo que “los colegios no nos sentamos a discutir las políticas salariales, pero puedo decir que un sueldo de un enfermero oscila entre los $40.000 y $45.000, si somos el sostén de una familia, si debemos pagar alquiler, y la educación de nuestros hijos, eso es insuficiente y por eso la mayoría de nosotros apela a la doble jornada laboral que puede rondar entre 12 y 16 horas diarias”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..