¿Quiénes son los dueños de las islas que no queman?

El diputado nacional Marcos Cleri aportó información en cuanto a los dueños de ganado vacunado. La justicia entrerriana dispondrá del listado de Senasa con nombres de productores y el ganado que vacunaron hasta marzo en las islas. Entre los productores de la nómina figura Luis Spahn, presidente de Unión, con más de 400 cabezas. El legislador dijo que el tratamiento de la Ley de Humedales es fundamental.

Sobre la base del listado que le envió el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el diputado nacional santafesino Marcos Cleri (FDT) se presentó en la Justicia entrerriana por la quema de pastizales en las islas del río Paraná.

Desde febrero a esta parte, las quemas provocaron múltiples daños ambientales.

En ese listado consta que hasta marzo pasado, cuando terminó la etapa de vacunación, y solamente en la jurisdicción de Victoria, más 200 productores ganaderos declararon entre 200 y 1.700 cabezas de ganado cada uno.

El legislador del Frente de Todos pedirá que se crucen los datos con la geolocalización del lugar de vacunación, la del dueño de la tierra y la del lugar donde se produjeron los incendios, que arrasaron con más de 260 mil hectáreas, para determinar responsabilidades.

“En el lugar donde está el rodeo o se llevó adelante la vacunación no hubo focos de incendios, sí los hubo en las islas”, dijo Cleri al programa televisivo Apto para Todo Público.

Antes de sobrevolar la zona el jueves pasado, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, denunció connivencia entre el juez federal de Paraná, Daniel Alonso, y los propietarios de terrenos. El ministro consideró que la respuesta a la quema de pastizales la tienen que dar las personas que tienen registrada la actividad en el Senasa.

“Esperemos que con esta información puedan contactar a cada uno de los propietarios para llevar adelante una investigación en la que se condene a los responsables y no se le permita llevar adelante una ganancia exigua y maximizar sus recursos a cambio de perjudicar el ambiente y la salud de las personas”, dijo Cleri.

En el primer lugar del listado, con 1.627 cabezas de ganado bovino, figura el establecimiento Los Nardos SRL. Los gerentes de la sociedad registrada en julio de 2017 para la explotación agrícola, ganadera y apicultura son Carlos, Sergio y Sandra Airoldi; también titulares de AIR SR.

Mateo Risso, productor de Victoria, con 1.565 cabezas de ganado bovino figura en el segundo lugar. Siguen Enrique Arnold, productor de Lanús, que tiene registradas 1.424 cabezas; Miguel Curmona, de Victoria, 1.345 cabezas; José Agustín y María Dolores Esnal, también de Victoria, 1.322 cabezas; Campo Alto SA, empresa de la localidad bonaerense 9 de Julio, 1.139 cabezas; Ganados Naturales SA, radicada en CABA, con 1.109 cabezas; la firma Cúneo Hermanos SRL, cuya actividad está registrada en Rosario, tiene en dos establecimientos 1.071 cabezas y Mario Reula, de Ramírez, Entre Ríos, 1.001 cabezas.

Con más de 400 cabezas aparecen en el listado las empresas Vicoya SA, de Gustavo Carlos Lanzillotta, quien fue candidato a presidir la Bolsa de Comercio en 2014, y Celestino Spahn SA, cuyo titular es el presidente del club Unión de Santa Fe, Luis Sphan.

Consultado acerca de las posibles salidas a la situación, Cleri dijo que “son muchas, en primer lugar, el debate sobre la Ley de Humedades es importantísimo”

“También lo que se buscó es el trabajo institucional entre los gobiernos de Santa Fe, Entre Ríos, y en ministerio de Ambiente de la Nación, generando un área de protección en la cual la presencia del Estado Nacional, trabajando de manera mancomunada con quienes quieren cuidar esa flora y esa fauna, junto a productores y emprendedores, tener un acuerdo para cuidar el ambiente hasta tener una sanción definitiva de la ley de Humedales”, enumeró Cleri. Pero también dijo que “lo más importante de todo es cambiar el modelo de producción, aggiornándolo al 2020”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..