“No hay recursos que alcancen si no se identifican a los responsables de las quemas”

Lo aseveró la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun en función de las denuncias penales que no han avanzado. También pidió por el cruce de datos de catastro con la situación los incendios en las islas.

La senadora nacional de Santa Fe María de los Ángeles Sacnun señaló este lunes que “no hay recursos del Estado nacional y del provincial que alcancen si no se identifica” a “los responsables” de las quemas intencionales en los humedales del Delta del Paraná.

Así lo sostuvo al participar de la audiencia pública convocada por la Comisión de Acuerdos del Senado, para tratar entre otros, el pliego del titular del Juzgado Federal 2 de Paraná, Daniel Alonso, que tramita las causas iniciadas por los incendios en las islas del Paraná, propuesto para camarista.

Ante esa situación, la senadora preguntó en su intervención a Alonso: “¿Cómo está viendo la aplicación del derecho a un ambiente sano y a la salud? ¿Por qué a la fecha no tenemos identificados los responsables de las quemas en el Delta del Paraná?”.

María de los Ángeles Sacnun

Alonso fue propuesto por el Poder Ejecutivo Nacional para ocupar el cargo de vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario. Actualmente es titular del Juzgado Federal 2 de Paraná, donde tramitan las causas iniciadas por la Asociación Cuenca del Río Paraná.

En este sentido, Sacnun argumentó que “el esfuerzo del Estado nacional y el provincial se está viendo restringido en virtud de que continúan estas quemas”.

“Pese a que como usted sabe –acotó– hubo una denuncia de la Asociación Cuenca del Río Paraná y el Foro Medio Ambiental planteando el daño ambiental que se está generando, fundamentalmente a la salud de la ciudad de Rosario, Gran Rosario y todo el Delta del Paraná”, afirmó.

Advirtió que existen causas penales iniciadas por los Gobiernos nacional, de Santa Fe y varios municipios santafesinos “y la verdad, que hasta la fecha no tenemos ningún avance en estas causas”.

“Tenemos en cuenta que si se cruzara por geolocalización los datos de catastro con la situación de las quemas se podría llegar a identificar quienes son responsables. No alcanzan los recursos del Estado si no identificamos a quienes son los responsables de la magnitud de este desastre del ecosistema que se está generando”, recalcó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Santa Fe adhiere a la Ley de transito pero destaca que «hay cuestiones que requieren control exhaustivo del Estado»

Ya rigen las modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito pero la provincia adhirió parcialmente por estar en desacuerdo con ciertos aspectos desregulatorios. «No nos parece que la renovación de las licencias de conducir se haga on line con un certificado médico», expresó el secretario de la APSV. Asimismo, confesó que Santa fe se sumó a la propuesta libertaria para «evitar problemas a los usuarios» como son los transportistas profesionales. Conocé los detalles de la nueva disposición nacional en La Bota. Tras la entrada en vigencia de una nueva desregulación, en esta oportunidad concerniente al tránsito en las rutas del país, ATP consultó al secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, para conocer los detalles y por qué Santa Fe mantuvo ciertos reparos. «Nos sumamos parcialmente porque algunas cosas no estamos de acuerdo, por ejemplo, el decreto que las licencias de conducir se pueden renovar presentando un certificado médico en forma en forma online sin ir..