La Hidrovía marcha viento en popa

Omar Perotti participó de la primera reunión con gobernadores que conforman el acuerdo federal. Lo hizo junto a sus pares de otras cinco provincias y el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni. “Tenemos la posibilidad de expresar el renacimiento de un federalismo efectivo”, remarcó.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, participó este martes de la primera reunión, mediante videoconferencia, con los gobernadores que conforman el Acuerdo Federal por la Hidrovía Paraguay – Paraná que será administrada por el Estado Nacional en conjunto con las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.

En la oportunidad, el primer mandatario provincial destacó el avance de la estructuración legal del Acuerdo Federal por la Hidrovía y el objetivo de analizar el alcance del mismo, que fuera anunciado el pasado 28 de agosto por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la localidad de Puerto General San Martín.

En esa línea, Perotti destacó que “esta es una instancia importante, que el presidente viene expresando a los gobernadores y consideramos que lo deberíamos dejar establecido en lo inmediato para que el Consejo comience a tener su funcionamiento”.

“Tenemos la posibilidad de expresar el renacimiento de un federalismo efectivo – agregó el gobernador-, concreto y donde podemos visualizar la grandeza de la Argentina, del aporte de cada una de las provincias poniendo el trabajo de su gente, las expectativas y las esperanzas de desarrollo”.

Asimismo, reconoció que “la historia de la provincia de Santa Fe, ese compromiso permanente de la producción, es parte de nuestro ADN federal, es parte de nuestro crecimiento y arraigo, de lo que sentimos que tiene que plasmarse aquí. Es una expresión federal concreta, una expresión de deseo de integración y de salida de productos al mundo, que nos permita ser líderes agroindustriales y ser líderes agroalimentarios”, concluyó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..