Siguen los preparativos para la vuelta a clases

Se acordaron algunos puntos ante una eventual vuelta a las aulas: limpieza, traslado de trabajadores y trabajadoras, capacitación sobre protocolos, cumplimiento de medidas sanitarias, entre otros temas. Se acordó un próximo encuentro para evaluar nuevas medidas.

Representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Santa Fe participaron de la reunión, junto a UPCN, AMSAFE y otros gremios docentes, con la ministra de Educación, Adriana Cantero, el Secretario de esa cartera, Víctor Debloc, y el de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri.

En ese contexto, se definió que el próximo lunes deben reintegrarse las y los asistentes escolares del área Servicios Generales y Mantenimiento que no podean licencias vigentes.

Asimismo, durante toda la semana que viene se llevará adelante la limpieza de las escuelas. Para ello, el ministerio pondrá a disposición todos los elementos necesarios para respetar todas las medidas y evitar riesgos e incluso habilitará el sistema de Reemplazos.

Con respecto a aquellos trabajadores y trabajadoras que vivan lejos de los establecimientos y no puedan concurrir por sus propios medios, la dirección de las escuelas dispondrá de partidas para traslados en taxi o remises.

Luego de la próxima semana donde se deberá concurrir para efectuar la limpieza, del 3 al 18 de agosto, se llevará a cabo una capacitación sobre los protocolos ante una eventual vuelta a clases. Esa formación se hará en modo virtual, por lo que no será necesario concurrir a los establecimientos, excepto donde no exista conectividad y con grupos de no más de 10 personas.

Con respecto a los comedores escolares se continuará con la modalidad establecida.

Además, la ministra Adriana Cantero informó que se realizó un relevamiento sobre 500 establecimientos educativos, en su mayoría de la ruralidad, para los cuales se dispondrá una partida económica para acondicionarlos ante un posible regreso a las aulas. Pertenecen a localidades pequeñas santafesinas y sin casos de Covid 19.

Por último, se acordó mantener un nuevo encuentro en 10 días y evaluar nuevas medidas.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..