Chumpitaz: “Hay que volver al programa Cosecha Segura”

El diputado provincial de JpC se pronunció de esa forma ante los destrozos de silobolsas que se registraron en los últimos días.

El diputado provincial Gabriel Chumpitaz, de Juntos por el Cambio, dio a conocer su preocupación por la gran cantidad de casos de destrozos de silobolsas y faenamiento clandestino en el campo santafesino. Motivo de ellos, presentó un proyecto que busca optimizar los controles policiales y/o desarrollar acciones complementarias a las que existen en áreas rurales con el fin de evitar este tipo de delitos.

En tal sentido, el legislador se expresó sobre la importancia que tiene el silobolsa en la producción: “Se trata de un implemento para el acopio de granos de manera temporaria, que no está ligado a la especulación, y permite llevar adelante en forma continua la cosecha de granos de soja, maíz, sorgo y girasol que se da en un mismo momento y durante un periodo muy corto”, afirmó.

El diputado también planteó que “si no existiera este sistema de reserva, que permite una entrega gradual a puerto, la producción de granos debería ser retirada en su totalidad de los campos, ocasionando un mayor deterioro de las rutas ya que en poco tiempo, al final de cada cosecha, miles de toneladas de granos deberán ser transportadas en camiones”.

Asimismo, el referente macrista continuó: “No solo es nuestra provincia la que se ve afectada por este tipo de delito, también se enfrentan a ellos Córdoba, Buenos Aires, y Entre Ríos. Los hechos de violencia y daño hacia la propiedad privada, que se repiten a diario en el interior, claramente no son hechos aislados y van de la mano con las decisiones políticas del Gobierno. Con la gestión de Patricia Bullrich, bajo el programa Cosecha Segura, el vandalismo rural y el abigeato habían desaparecido”.

Por último, el diputado remarcó: “Este tipo de actos vandálicos son de tipo intencional y afecta directamente a los productores que acopian granos en sus campos. Estos productores solicitan mayor seguridad y expresan una incertidumbre sobre los motivos que llevan a las personas a cometer estos delitos”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..