“Está la voluntad de conversar sobre el tema salarial”

Lo manifestó el secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, luego del encuentro que el gobierno provincial mantuvo con dirigentes de ATE y UPCN. La situación de los trabajadores en el marco de la pandemia, en la agenda.

Este lunes, el gobernador de la provincia, Omar Perotti, el ministro de Gestión Pública, Rubén Michlig, y el secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, se reunieron con el secretario de UPCN Santa Fe, Jorge Molina y de ATE, Jorge Hoffmann.

Al término del encuentro, Pusineri señaló que se abordaron cuestiones propias de “la negociación colectiva como es el regreso a la actividad de la administración pública y el funcionamiento de las escuelas”. Sobre el particular, “hemos planteado hacer una propuesta área por área, de cada una de las áreas del gobierno provincial, para ver la manera de incorporar los trabajadores que refuercen el funcionamiento del Estado. En eso habrá que prestar atención a la posibilidad de hacerlo en horarios diferenciados o por turnos. Se va a trabajar en base a una propuesta que aporten cada una de las jurisdicciones del Estado”.

Seguidamente, el secretario de Trabajo de la provincia sostuvo que, dado el trabajo a distancia de parte de la administración pública, se pretende “empezar a crear un ámbito de análisis de lo que es la administración pública que pensamos para el futuro, incluyendo lógicamente, la cuestión del teletrabajo. Parece que es el ámbito adecuado entre el Estado y los representantes de los trabajadores para empezar a pensar y a discutir estas nuevas modalidades de trabajo que se van imponiendo y que creemos que en el ámbito de la negociación colectiva, en el ámbito paritario es donde mayores frutos va a tener el trabajo que se efectúe”.

Por último, consultado sobre el abordaje de la cuestión salarial del sector, Pusineri manifestó la voluntad de la provincia de cumplimentar con el pago mes a mes, a pesar de la situación económica en medio de la pandemia. “A medida que la situación económica lo permita, la voluntad de conversar sobre el tema salarial está. Hoy los valores de la coparticipación nacional no nos ayudan porque hay una caída muy fuerte que en marzo fue de más del 25% -adujo–. La coparticipación tiene una importancia muy grande en las finanzas provinciales, esa es un poco la situación que de alguna manera, pusimos sobre la mesa con los representantes sindicales”, definió según difundió la Casa Gris.

Puede interesarte...

Diputados recibieron al ministro de Trabajo: Debatieron sobre conflictos laborales, apertura de importaciones y mejoras legislativas

La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial. Diputados y diputadas recibieron en la Comisión de Asuntos Laborales de la Legislatura santafesina al Ministro de Trabajo, Roald Báscolo, para analizar la situación del empleo y de las condiciones laborales en todo el territorio provincial. “Hicimos un repaso de todas las situaciones de conflictividad laboral y pusimos en común una agenda para estar al lado de los trabajadores y mejorar las legislaciones que los acompañan”, expuso el diputado, Joaquín Blanco, presidente de la Comisión. “El sector más golpeado en 2024 fue el de la construcción por la quita de la obra pública nacional y tenemos las alarmas encendidas por lo que pueda pasar en el sector industrial por la apertura de las importaciones”, destacó Báscolo. “En un contexto nacional laboral muy complicado, destacamos la labor que viene r..