Espionaje ilegal: Detuvieron a Susana Martinengo y a otros 13 acusados

Se trata de la exsecretaria de Documentación Presidencial durante el gobierno de Mauricio Macri. También se ordenó detener al exjefe de Contraingeligencia de la AFI, Diego Dalmau Pereyra.

El juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, ordenó hoy detener a la exsecretaria de Documentación Presidencial durante el gobierno de Mauricio Macri, Susana Martinengo; al exjefe de Contraingeligencia de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Diego Dalmau Pereyra, y a otros 12 acusados en la investigación por supuesto espionaje ilegal a funcionarios, políticos y empresarios.

Villena detuvo a Martinengo, Dalmau Pereyra, los exagentes de la AFI Jorge Sáez y Leandro Araque en esa investigación, según precisó la agencia Télam.

El listado se completa con Emiliano Matta, María Mercedes Funes Silva, María Fermani, Daiana Baldassarre, Denisse Tenorio, María Sáez, Jorge Ochoa, Andrés Rodríguez, Gustavo Ciccarelli y Juan Carlos Rodríguez. Las órdenes de detención se libraron a primera hora de la mañana de hoy.

Villena investiga el presunto espionaje ilegal desde la AFI en el gobierno de Macri a funcionarios; entre ellos la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se presentó como querellante en el caso. Lo mismo sucedió con exfuncionarios de su gobierno detenidos en la cárcel de Ezeiza por distintas causas penales, empresarios, sindicalistas como Pablo y Hugo Moyano y periodistas.

 

Fuente: Télam

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..