Organizaciones sociales se manifiestan a favor del impuesto a las grandes fortunas

En la ciudad, ayer se movilizaron frente al Nuevo Banco de Santa Fe. El motivo es que Enrique Skenazi aparece en la lista de personas que fugó una gran cantidad de dinero.

si bien el proyecto todavía no se conoce, y a pesar de que ya no tiene tanta fuerza mediática como al principio, el impuesto a las grandes fortunas argentinas sigue siendo un tema muy robusto para una discusión.

En 16 provincias argentinas se están llevando adelante manifestaciones y movilizaciones en apoyo a la creación de este tributo.

En la ciudad de Santa Fe, ayer, integrantes del Movimiento Popular La Dignidad se manifestaron frente a la casa central del Nuevo Banco de Santa Fe. Es debido a que el titular del Grupo Petersen, propietario de la entidad bancaria, aparece en la lista de personas que fugaron dinero.

En este sentido, Carlos Ramiro Abad, representante del movimiento, comentó algunos detalles.

“Apoyamos el impuesto, pero también decimos que Argentina debe caminar paso a paso a una profunda reforma tributaria, impositiva, social y productiva para desmonopolizar”, sostuvo en diálogo con el programa Apto para Todo Público.

También se refirió a la cuarentena que se está llevando adelante en el oeste santafesino.

“En cuanto a la actuación del ministerio de Salud de la Nación hacemos una valoración positiva y de la provincia, mas o menos positivo, teniendo en cuenta la cantidad de contagios de dengue, que no es menor”, dijo Abad.

“Cualquier abordaje que se piense en los barrios no puede pensarse sin las organizaciones, no se fijaron en eso”, indicó.

Por último, aseguró que “es muy difícil cumplir una cuarentena en los barrios populares, en los sectores más postergados de la ciudad, en las villas o en los asentamientos, la condición de habitabilidad en los barrios se complejiza mucho, en una cuadra de Las Lomas o de Santo Domingo vive el triple de gente que en otros lugares”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..