Marcos Cleri se presentó como querellante en la causa por espionaje ilegal

El diputado nacional por Santa Fe se presentó como querellante en la causa por espionaje ilegal que invvestiga la AFI. Cabe recordar que el legislador del Frente de Todos es uno de los que aparece como “espiados” durante la gestión macrista. “Hay que desterrar estas prácticas que lesionan a la democracia”, manifestó Cleri. 

Días atrás la AFI denunció espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri y entregó un listado de presuntas víctimas. Una de las personas que apareció en el listado fue el diputado nacional por Santa Fe, Marcos Cleri. El legislador se presentó como querellante de la causa.

“Se trata de aportar para que la Justicia investigue, para desterrar estas prácticas que lesionan a la democracia”, señaló el diputado del Frente de Todos al ser consultado sobre la decisión de presentarse como querellante en la causa que investiga el espionaje ilegal a dirigentes políticos, periodistas, empresarios y referentes de distintas organizaciones del país.

Asimismo, manifestó que este tipo de acciones “son prácticas que no se pueden admitir ni naturalizar, porque de lo que se trata es de mejorar la institucionalidad, de profundizar la vida democrática”.

“Esta denuncia da cuenta de los oscuros manejos del gobierno de Mauricio Macri con los organismos de inteligencia, como base para persecuciones y operaciones mediáticas contra quienes no se alinearan con su gestión. Afortunadamente el pueblo argentino supo dar un paso adelante derrotando en las urnas al macrismo, repudiando las políticas que provocaron desocupación, exclusión social y también un debilitamiento de la convivencia y el respeto a las distintas opiniones, vitales para una democracia cada vez más plena”, finalizó Marcos Cleri.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..