¿Cómo sigue la investigación del caso Oldani?

Ayer, en horas de la tarde fue detenida la única prófuga. De esta forma se cierra la investigación sobre los integrantes de la banda.

Trascendieron los detalles de la detención de la única prófuga del caso del asesinato del empresario Hugo Oldani.

Se trata de una mujer, menor de edad (17 años) que fue apresada en inmediaciones de Peñaloza y Estanislao Zeballos a las 15:50, aproximadamente.

Caso Oldani: cayó la única prófuga

La adolescente fue individualizada por una efectiva policial (de franco) en otro lugar y no en el de la detención. Por este motivo, se inició una persecución que culminó en la intersección mencionada.

Al momento del procedimiento policial, la mujer (hasta ese momento prófuga) se trasladaba en un auto Toyota Corolla (misma marca y modelo que el utilizado en el crimen, del año 2008). El auto era conducido por una mujer mayor de edad que no tenía ni la títularidad del vehículo ni el permiso para conducirlo.

A su vez, el vehículo es propiedad de una mujer y que además dos personas más tienen permiso para conducirlo, pero ninguna es la que se encontraba manejando ayer.

Otra particularidad es que según los el Registro Nacional de la Propiedad Automotor, el vehículo pertenece a una mujer, oriunda de la ciudad de Santa Fe. Sin embargo, en la Administración Provincial de Impuestos (API) el vehículo figura a nombre de un ex jugador de Unión. Esta disparidad abre una duda sobre la propiedad real del auto.

Pero también se cierra un círculo en cuanto a la investigación sobre la autoría del homicidio.

Fue detenido el presunto homicida de Hugo Oldani

La fiscal del caso Cristina Ferraro abona la hipótesis que los y la integrante de la bandason coautores de homicidio porque antes hubo un plan criminal, es decir se pusieron de acuerdo para robarle al empresario y se fugaron del lugar sabiendo que se había cometido un homicidio. De este punto se desprende que la expectativa de pena es altísima.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..