El sector de los peloteros pide abrir o ayuda para no cerrar

Aducen que no van a exponer a los niños. Ya hay negocios que cerraron.

Propietarios de peloteros de la ciudad de Santa Fe están preocupados por la situación que están atravesando en medio de la pandemia. Para este martes estaba prevista una reunión con representantes de la Municipalidad para solicitar un subsidio económico.

En este sentido, Andrés Gavilán, representante de un grupo de dueños de peloteros, dijo que “cerramos antes de cualquier rubro y sabemos que somos los últimos que vamos a abrir”. También manifestó que “no nos aflojan en nada y tenemos gastos de todo tipo”.

“Sabemos que lo que hay en este negocio son chicos, no vamos a exponerlos, pero necesitamos abrir nuestras puertas para que la gente venga y nosotros mostrar nuestro salón”, sostuvo.

De la misma forma, explicó que “la idea es seguir los protocolos de la cuarentena y reabrir para exhibir los locales, necesitamos abrir para empezar a atender a la gente, es decir, no vamos a vender fiestas, simplemente atendemos y mostramos el pelotero”.

“Queremos algún tipo de subsidios porque estamos olvidados por el gobierno provincial”, planteó.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..