Don Ramón y el Señor Barriga

Un informe nacional señala que en Santa Fe el 29% de los inquilinos no pudo pagar el alquiler. En el sector comercial también pasa, pero hubo más incumplimiento.

La Federación Inmobiliaria de la República Argentina difundió un trabajo estadístico que marca que casi la tercera parte de los alquileres no pudo pagarse.

Específicamente, el 29% de los inquilinos no pudo cancelar sus obligaciones. La situación no encuentra otro fundamento que el parate económico provocado por la pandemia y la cuarentena.

El informe también dice que el 65% pagó a término y el 6% hizo un pago parcial.

Santa Fe se ubica a nivel nacional Fe como la provincia con menos cumplimiento de pago. Luego sigue Catamarca, con el 28 por ciento y luego Chaco con el 14%.

Walter Govone, presidente de la Cámara de Empresas y Corredores Inmobiliarios dialogó con el programa televisivo Apto para Todo Público, y brindó algunas precisiones al respecto.

Según el dirigente, 11 mil inmuebles fueron relevados en la provincia.

El promedio del incumplimiento de pago en la provincia es mucho mayor al promedio nacional que es el 13%.

Govone hizo foco en que Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba son provincias que tardaron en volver a la actividad, y en el sector privado se tardaron en pagar sueldos y esto claramente repercutió en la cadena de pago.

En el sector comercial, en abril el nivel de cobranza rondó 50%, este último mes no cumplió cerca del 80% pese a los acuerdos de descuentos, explicó Walter Govone.

“En estos días los comercios comenzaron a moverse y eso hace que se vayan cumpliendo con las obligaciones de pago”, dijo.

También recordó que está en vigencia el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que prohíbe desalojo y congela precios de alquilar tiene vigencia hasta el 30 de septiembre.

Dolar

Govone también se refirió a cómo está reaccionando el mercado de compra y venta de inmuebles en medio de la pandemia.

“La inestabilidad del dólar dificulta saber el precio de los inmuebles en esa moneda”, afirmó.
“Aquellas personas que tienen dólares ahorrados salen a comprar propiedades y el precio se irá reacomodando, entre enero y la actualidad tienen entre 10% y 15% menos de valor en dólares”, estimó.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..