Estado de alerta y asamblea en el Correo

Solicitan actualizar sus sueldos, ropa de trabajo y creación de una categoría. Si la medida se endurece, no afectarán el pago de asignaciones o IFE.

Hoy se desarrolló en los correos de todo el país una jornada de asamblea permanente.

Es con motivo de tres reclamos básicos: solicitan la actualización salarial, provisión de ropa de trabajo y creación de la categoría de distribuidor con movilidad propia.

Desde el 1 de abril, los trabajadores del Correo esperan el llamado a paritarias.

En diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Correos y Telecomunicaciones de Santa Fe, Alberto Cejas se refirió a la cuestión y brindó detalles de la medida.

“Es una situación compleja, el Correo fue declarado servicio esencial desde el comienzo mismo de la cuarentena, hemos desarrollado todos los servicios procurando que los ciudadanos permanezcan en sus casas y nosotros poder acercarles las paqueterías o las compras online”, dijo.

“También tuvimos una tarea importante en los pagos de servicios sociales y de IFE que a lo largo y ancho del país hemos abonado a más de tres millones de personas”, sostuvo el dirigente.

“Pero cuando necesitamos respuestas a los planteos que venimos realizando hace rato no conseguimos el eco que buscamos desde la empresa para solucionar nuestros reclamos”, fundamentó Cejas.

Consultado acerca de la evolución que puede tener la medida, afirmó que “si no hay respuestas, obviamente esa postura se va a endurecer, supimos extraoficialmente que el lunes tendríamos una reunión en el ministerio de Trabajo de la Nación”.

El titular del gremio explicó que “la tercerización de los servicios no sólo va en contra del futuro laboral de los empleados de correo sino que también es un vaciamiento que se viene produciendo en la empresa, mediante el cual el correo contrata otras empresas de transporte asegurándole 10 horas diarias de pago, pero esos transportistas no realizan ni dos o tres de esas horas”.

En el contexto de la cuarentena, el dirigente ponderó la potenciación del comercio electrónico “en tanto y en cuanto esa transformación se haga con la gente genuina de correos”.

Cejas describió que “durante la pandemia creció 30% la entrega por el comercio electrónico, esto debe hacerse con empleados de correos y no de terceros, ya hemos registrado antecedentes de falta de paquetes”.

Por último, advirtió y dejó en claro que “no vamos a afectar jamás el pago de las asignaciones familiares, IFE o cualquier pago social, entendemos que es una necesidad que están teniendo los argentinos y no vamos a afectar ese pago, bajo ningún punto de vista”.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..