IAPOS: solicitan normalizar los servicios

Desde el bloque del PRO – Juntos por el Cambio motorizaron un proyecto para encaminar el pago de deudas.

El Concejo Municipal pidió que se arbitren las medidas necesarias para la regularización de los pagos a instituciones, profesionales y empresas de transportes que trabajan con personas con discapacidad.

Asimismo, dispuso que se estudie la posibilidad para reiniciar las actividades de los Centros de Distrito correspondientes a la prestación de los servicios de boca de expendio de IAPOS.

Durante la sesión, se aprobó un proyecto de comunicación que solicita al Ejecutivo Municipal que gestione ante las áreas responsables medidas para regularizar los pagos a instituciones, profesionales y empresas de transportes que trabajan con personas con discapacidad (psicólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos y transportistas), garantizando la totalidad de las prestaciones prescriptas a sus afiliados.

Al respecto, la concejala Luciana Ceresola (PRO – Juntos por el Cambio) afirmó al programa televisivo Apto para Todo Público que “hay deudas desde noviembre de 2019, otra cuestión que nos resulta preocupante es la cobertura de IAPOS de dos o tres prestaciones que ya no las reconoce. Todos sabemos los efectos que produce el aislamiento social obligatorio. La disminución de las terapias es grave para las personas con discapacidad. Hay distintas patologías, distintos casos pero lo que pedimos es que IAPOS regularice la cantidad de sesiones correspondientes”.

Agregó que “se estaban realizando terapias online, pero ahora que se habilitó el tratamiento presencial, se debería empezar con las terapias convenvicionales, pero estamos teniendo este inconvenientes”.

Ceresola también mencionó que “dentro de los prestadores también están los transportistas que se ocupan del traslado de las personas”.

Por último, indicó que “es una pena que sea el Estado el primer moroso para quienes trabajan con personas discapacitadas”.

Servicios de boca de expendio de IAPOS

Por otra parte, se votó la realización de un Estudio de Factibilidad técnica y económica para reiniciar las servicios de boca de expendio de IAPOS en los Centros de Distrito, como así también, las cajas del Nuevo Banco de Santa Fe. Todo esto, tomando las medidas de distanciamiento y bioseguridad correspondientes para proteger tanto al empleado como al usuario.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..