Solicitan derogar un polémico decreto

Se trata del N°0337/20 firmado por el gobernador para despedir a los agentes públicos que violen la cuarentena.

Los diputados radicales Sergio Basile y Maximiliano Pullaro presentaron un proyecto para dejar sin efecto un decreto rubricado por Omar Perotti.

A partir de esa norma, que entró en vigencia el 11 de abril, aquellos agentes públicos que “presuntamente” violen la cuarentena podrán ser cesanteados.

Los diputados radicales entienden que “existe una liviandad en la interpretación que debe hacer el Poder Ejecutivo respecto de sus atribuciones y su posicionamiento como agente punitivo, soslayando las facultades del Poder Legislativo y el Judicial”.

Agregan que “es preocupante, el Ejecutivo a través de la redacción del Decreto da por cierta y probada la presunta “vulneración” del Código Penal (como hecho desconocido), a partir de una simple constatación fehaciente obtenida en ocasión de procedimientos de control o por otros medios y eso lo habilita para avanzar sobre atribuciones que son propias de esta Legislatura” manifestó Pullaro.

Al respecto, el diputado Sergio “Checho” Basile, explicó: “Estamos atravesando un momento social complejo y consideramos que el Estado debe ser un agente de contención y no de castigo. En este sentido, el decreto que firmó el gobernador, pone en jaque la continuidad y la estabilidad laboral de los trabajadores del sector público, ya que son pasibles de ser sumariados y consecuentemente, sancionados administrativamente, con fundamento en una presunta conducta infractora”.

También sostuvo que “no tiene otro fin que el de poner a la administración central en el rol de ‘poder de policía’ y amedrentar el comportamiento de los trabajadores de la administración pública ‘por las dudas’ rompan con la cuarentena, dándole al Estado un rol que raya la extralimitación de sus poderes”.

“El Decreto no sólo pone en riesgo garantías y derechos fundamentales de los trabajadores públicos provinciales, dejándolos expuesto a la discrecionalidad que el Ejecutivo pretende asumir, más allá de la razonabilidad que toda norma debe contener, sino que avasalla las atribuciones exclusivas de esta Legislatura, atribuyéndose facultades que no les son propias” expresó Pullaro por su parte.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..