Inundación de 2003: La deuda de la justicia y el senador impune

Jorge Castro es uno de los actores civiles que aguarda la condena del exgobernador Carlos Reutemann por ser responsable de la mayor catástrofe hídrica que vivió la ciudad por el desborde del río Salado.

A 17 años de la catástrofe hídrica que dejó un número tremendo de pérdidas materiales y de muertos en nuestra ciudad, Jorge “el Negro” Castro es uno de los actores civiles que se plantó frente a la justicia. Al ser consultado por ATP, se refirió a las condenas que recibieron Edgardo Berli y Ricardo Fratti, quienes estaban a cargo de Obras Públicas y de Obras Hidráulicas, respectivamente. “Hay un tercer componente condenado que es el gobierno de la provincia de Santa Fe, el Estado santafesino. Y falta una de las personas principales que es Carlos Reutemann”, aclaró.

El damnificado también señaló que las etapas siguientes son la Corte Suprema de Santa Fe y la Corte Suprema de la Nación. “En el caso de tener un fallo desfavorable para las víctimas, nos queda la instancia internacional”.

Castro, al respecto, fue tajante a la hora de decir que el actual senador nacional debió ser incluido penalmente en el proceso judicial. “La justicia santafesina ha sido proclive. Siempre se negó a investigar los dos celulares que tenía Carlos Reutemann”, sostuvo y recordó los testimonios de vecinos que oyeron al exgobernador decir a las 9.30, en las cercanías de estación Mitre, “váyanse porque el agua va a superar los techos”. “Esa declaración está y los jueces la ignoraron completamente”, postuló. Y consignó: “Reutemann siempre supo lo que iba a pasar y lo dijo”, en tanto argumentó que la responsabilidad del exgobernador “es estrago culposo agravado”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..