Ida y vuelta solidaria: retribuyen con labores al refugio que los alberga

Se trata de las personas en situación de calle alojadas en el Centro de Excombatientes de Malvinas, uno de los cuatro dispositivos administrados por la Municipalidad para contener a estas personas en tiempos de pandemia.

Un grupo de residentes del Centro de Excombatientes de Malvinas, uno de los cuatro dispositivos administrados por la Municipalidad para facilitar el aislamiento social, preventivo y obligatorio de personas en situación de calle, comenzó a restaurar la plaza que se encuentra frente a la entidad, en calle Pedro Víttori al 4200.

La iniciativa surgió de los mismos alojados que, en conjunto con el municipio y el Centro de Excombatientes, consiguieron la pintura y todas las herramientas necesarias para iniciar el trabajo. Se trata de una tarea más que desarrollan los residentes en ese dispositivo y se suma a los talleres de música y artesanías, así como a labores de panificación y cocina que también desempeñan.

El intendente Emilio Jatón estuvo el viernes pasado en el lugar, mientras se iniciaban los trabajos. “Quienes están acá alojados, todos los días realizan una actividad. Ellos mismos sugirieron empezar a arreglar el predio y a pintar el emblema de este Centro que es el avión, junto con este parque”, relató. Además, explicó que hubo una coordinación con los excombatientes con quienes se gestionó la pintura y todos los elementos necesarios.

“Cada uno de los pibes que están en situación de calle y están en estos dispositivos tiene un saber, una vida. Encontramos músicos, carpinteros y panaderos que hacen su propio pan. Hasta ahora no han tenido oportunidades y en este momento de pandemia las están teniendo, los estamos conociendo”, dijo Jatón.

El intendente mencionó que “son momentos en que todos tenemos que estar unidos y ellos lo entienden. Hoy tomaron la decisión de pintar el lugar y de limpiarlo. Están dando un buen ejemplo, poniendo manos a la obra”.

Respecto de los cuatro dispositivos habilitados por la Municipalidad para alojar a personas en situación de calle en el marco de la pandemia de COVID-19, señaló que se está trabajando incansablemente: “Estamos encontrando esa ciudad que sabíamos que existía y poniéndola en conocimiento de todos. En el medio de esa ciudad aparecen estos gestos de gente que hasta ayer estaba en situación de calle y hoy dijo: ‘Queremos limpiar el lugar que nos están dando para vivir’”.

Por último, señaló que tareas de este tipo son el punto de partida “para ver cómo nos relacionamos mejor desde el municipio con las personas en situación de calle y cómo seguimos aportando para que tengan una vida mejor”.

“Brindamos contención”

Sergio Buscemi, uno de los excombatientes que acompaña a los alojados, relató que “ya veníamos pensando en mejorar la plaza de nuevo y aprovechamos que los chicos tienen ganas de trabajar y de estar con nosotros, para tomar esto como otra actividad”.

Según explicó, la iniciativa “fue conjunta entre la Municipalidad, nosotros y los chicos: ellos quieren estar ocupados y tener distintas actividades y vimos la posibilidad de que algunos de ellos, que conocen del tema, puedan hacerlo. Nos dimos la oportunidad todos de conocernos, de encontrarnos y cada uno hacer lo que sabe hacer”.

En cuanto a la coordinación de las tareas en el lugar, explicó que el personal municipal dirige y ordena el dispositivo. En ese marco, “se les brinda a todos los residentes el espacio para que interactúen y se conozcan, puedan hacer sus propios talleres de música, de artesanías, su propio pan y actividad física, con elementos de nuestro gimnasio, porque es importante que tengan una parte recreativa”.

En tanto, no ocultó que el descubrimiento es igual para todos: trabajadores municipales, voluntarios, excombatientes y residentes. “Es una contención la que les brindamos, junto con la Municipalidad y el personal idóneo para este tipo de situaciones porque es algo que no sucede siempre. Los excombatientes estamos siempre acá, acompañando”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..