Gran Santa Fe y Gran Rosario, sin salidas de esparcimiento

Así lo dispuso el gobernador Omar Perotti. Se mantendrá el aislamiento social con una evaluación de la situación sanitaria. Este lunes se evaluará con los comités departamentales las medidas a adoptar en las distintas localidades de la provincia.

Tras los anuncios del presidente Alberto Fernández, como parte de una nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio, Omar Perotti estableció que no se permitirá la hora de esparcimiento en las concentraciones urbanas del Gran Santa Fe y del Gran Rosario.

Tal como lo manifestó el jefe de Estado, en su mensaje de ayer, cada provincia debe determinar la habilitación de nuevas actividades permitidas según la situación epidemiológica y demográfica. “Estamos a una semana de haber puesto en marcha un número importante de actividades, entre ellas las minoristas de entrega puerta a puerta, y eso significó que sumado a otras actividades, un número importante de gente se encuentre habilitada para estar en tránsito en la calle. Es por ello que queremos tener la certeza de contar con una foto de los 15 días que se van a cumplir la semana que viene”, sostuvo el gobernador e indicó que se evaluará en el transcurso de la semana que inicia la situación epidemiológica.

“Así –prosiguió el gobernador-, hemos establecido que en grandes conglomerados con más de 500 mil habitantes, y puntualmente en el Gran Santa Fe y Gran Rosario, no habilitaremos la salida de esparcimiento para la población. Es decir, que seguiremos tal cual la situación actual, evaluando durante siete días más la evolución de la situación sanitaria”. Esta decisión fue adoptada luego de las conversaciones que el jefe de la Casa Gris mantuviera con los intendentes de la capital, Emilio Jatón, y de Rosario, Pablo Javkin.

Seguidamente, el gobernador explicó que “las cinco alternativas adicionales que el presidente estableció son con las que vamos a poder observar y evaluar la evolución en otros lugares del territorio provincial donde hemos tenido casos positivos importantes”. Y agregó: “La diferencia de casos en la provincia nos permite que en otros lugares de baja densidad poblacional y donde no ha habido casos, podamos establecer otro criterio. En base a eso, la opinión de los comités departamentales será solicitada y mañana dejaremos establecido las condiciones para cada una de las localidades”.

Perotti reconoció que para continuar avanzando en la toma de medidas en la provincia, “será necesario los criterios del Ministerio de Salud, la consulta a los expertos y las recomendaciones que nos brinden”.

Por último, sostuvo: “Entendemos que hay gente que desea poder movilizarse, trataremos de ver si la evolución nos lo permite, pero creemos que no hay que sumar ningún factor de riesgo. El peligro sigue estando allí, no es que se ha alejado. Por eso queremos seguir siendo muy cautos, seguir cuidándonos de la mejor manera”, definió.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..