El pago total del sueldo de abril “es una incógnita” para el sector público

Lo aseveró el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, tras el encuentro virtual que el gobierno mantuvo con los gremios. Se estima que la recaudación de este mes caerá un 50%, por lo cual “hacer frente a la planilla de sueldo sin la asistencia nacional será complicado”.

La pandemia y el consecuente aislamiento provocan incertidumbre en el sector de los trabajadores y trabajadoras de la provincia a instancias de las variables económicas. En efecto, representantes de CGT y CTA mantuvieron un encuentro virtual con autoridades gubernamentales en el que reclamaron poder ser integrantes de los comités de crisis. “La reunión, en términos generales, fue buena. Hay que destacar la responsabilidad que tiene el movimiento obrero en esta crisis, no solo por la comprensión del momento y el esfuerzo que están haciendo para llegar a sus afiliados, sino también por lo que el movimiento obrero puso a disposición de las autoridades sanitarias”, ponderó el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri.

En ese orden, confirmó la solicitud para ser partícipes de los comités de crisis departamentales. “Esa solicitud se va a atender. Ya se trabaja para que ingresen en las próximas reuniones porque es una demanda legítima y, además, va a enriquecer el trabajo que se viene haciendo”, precisó el funcionario en diálogo con RDP web. Y consignó que, tras la reunión con los gremios, el gobernador Omar Perotti “se llevó un conjunto de inquietudes muy importantes para afrontar esta situación”.

El pago de sueldos, en particular, fue uno de los temas más relevantes abordados por parte de los gremialistas. “Hoy en día, más que situaciones masivas de despidos o de suspensiones, las dificultades se presentan para hacer frente a la planilla de sueldos –remarcó Pusineri–. A través de lo que puso en juego el gobierno nacional, que es pagar la mitad del sueldo, la idea es que las empresas puedan inscribirse. Y a su vez, la provincia facilita los mecanismos de entendimiento. Hay que apostar al diálogo para solucionar sector por sector”.

Ya en el ámbito público, la preocupación se centra en el pago de los haberes del mes de abril. “El conjunto de gobernadores le planteó a la Nación un esquema de financiamiento ordenado. Es decir, sobre la emisión que realice Nación se giren recursos para provincias para hacer frente a la planilla de sueldos. Al día de hoy –indicó el funcionario–, el pago del íntegro del mes de abril, todavía para la provincia de Santa Fe, es una incógnita y no está asegurado. Los datos de la recaudación son lógicamente muy malos. Se estima en que abril la recaudación caerá por lo menos un 50%”, subrayó. En tanto admitió: “Hacer frente a la planilla de sueldo sin la asistencia nacional será complicado”.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..