Se puso en marcha la fiscalización de establecimientos industriales y productivos

En un trabajo conjunto entre los ministerios de Trabajo, Salud y Producción, municipios y comunas de la provincia, comenzó la inspección de fábricas y empresas.

El ministro de Trabajo de la provincia, Roberto Sukerman, junto a intendentes y presidentes comunales, ya recorrió establecimientos en Granadero Baigorria, Franck, Esperanza, Rufino y Venado Tuerto, además de la fiscalización que se viene realizando en Santa Fe y Rosario, con el objetivo de corroborar la implementación efectiva de los protocolos de seguridad e higiene para prevenir la propagación del Covid 19, que a partir de la resolución 41/2020 del gobierno provincial son de carácter obligatorio en todo el territorio santafesino.

En este sentido, Sukerman sostuvo: “El gobernador Omar Perotti tomó una decisión política muy clara con respecto a las inspecciones para las empresas habilitadas mientras dure el aislamiento: aquellos que no hayan presentado los protocolos de seguridad e higiene por el Covid-19 y las declaraciones juradas de los trabajadores, no podrán retomar la actividad. Si verificamos el incumplimiento van a ser sancionados”.

“Los equipos del Ministerio de Trabajo están desplegados por toda la provincia para garantizar la protección de los trabajadores. Hasta el momento, vemos una muy buena predisposición por parte de los empresarios en cuanto a las medidas preventivas. Creo que todos entendemos que la reactivación de la economía y la preservación de los puestos de trabajo, van de la mano con el cuidado de la salud”, remarcó Sukerman.

Y agregó: “Vivimos un momento excepcional, y está claro que todos los esfuerzos del gobierno de la provincia están orientados a preservar el bienestar de los santafesinos y santafesinas. Por eso insistimos tanto en el cuidado colectivo: respetar las normas de prevención, quedarnos en casa y cuidar a quienes tienen que salir de sus hogares a trabajar, es hoy una prioridad y no podemos escatimar esfuerzos”.

Además, el titular de la cartera laboral recordó que en la página web del gobierno de la provincia de Santa Fe, www.santafe.gob.ar, “van a encontrar los modelos de protocolos que elaboró el Ministerio de la Producción para cada sector de manera específica. También allí pueden descargar la declaración jurada para que complete cada trabajador, que deberá ser enviada junto con el protocolo a [email protected]”, finalizó.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..