Se amplía la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción

Nación tomó nuevas medidas para empleadores, trabajadores y el sector autónomo. Se contemplan reducción de aportes patronales y una asignación salarial, entre otras cuestiones.

El gobierno nacional estableció una serie de medidas de asistencia para empleadores y trabajadores de pymes, además del sector autónomo, en el marco del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), en un paquete que incluye la reducción de aportes patronales y una asignación salarial aportada por el Estado, entre otros puntos.

A través del decreto 376/2020 (ampliatorio del 332/2020), publicado en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández dispuso que el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) –derivado de la emergencia por la pandemia de coronavirus– comtemple la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino. Asimismo, habrá un “salario complementario” que implica la “asignación abonada por el Estado nacional para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado”.

El nuevo DNU establece como fecha desde el 12 de marzo y queda abierto hasta el 30 de junio: “ARTÍCULO 13.- El presente decreto resultará de aplicación respecto de los resultados económicos ocurridos a partir del 12 de marzo de 2020. El Jefe de Gabinete de Ministros podrá extender los beneficios previstos en este decreto total o parcialmente, modificando el universo de actividades, empresas y trabajadoras y trabajadores independientes afectados, previa intervención del COMITÉ DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA DE EMERGENCIA AL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN, en función de la evolución de la situación económica, hasta el 30 de junio de 2020, inclusive”.

AMPLIACIÓN DEL DECRETO 332/2020 – Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción

Modificación del artículo 2 del Decreto 332/2020 y derogación del artículo 9 de dicho decreto.

  • Salario complementario para todos los trabajadores bajo dependencia del sector privado.
  • Créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos con garantía del Estado Nacional que se hará cargo de los intereses.
  • Se mantiene la reducción de aportes patronales.
  • El seguro de desempleo será de $ 6000 a $ 10000
  • El Estado Nacional se hará cargo del 100% del Costo Financiero Total del préstamo a tasa 0%
  • Todo pasará a ser salario complementario hasta el 50% del salario neto no pudiendo ser inferior a un salario vital y móvil.
  • No podrá superar dos salarios vital y móvil.
  • Quienes se inscribieron hasta el viernes en los REPRO se van a reconvertir a este sistema.

Establece como fecha desde el 12 de marzo y queda abierto hasta el 30 de junio:

FONDEP y FOGAR AMPLIACION DEL DECRETO 332/2020 – Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción

El FONDEP dispondrá a través de la Jefatura de Gabinete de 11 mil millones de pesos para solventar el CFT de los préstamos a tasa 0%

El FOGAR dispondrá a través de la Jefatura de Gabinete de 26 mil millones de pesos

El Ministerio de Trabajo tendrá la potestad de modificar e implementar el Seguro por Desempleo.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..