Los voluntarios anotados en la Municipalidad comienzan a brindar asistencia por la pandemia

Unas 200 personas prestan, desde hoy, servicio presencial o por teléfono a adultos mayores, población de riesgo y con discapacidad. Quienes requieran asistencia pueden llamar al 0800 777 5000. Además se convoca a la comunidad a sumar sus propuestas en tres líneas de acción.

La Municipalidad convocó y capacitó a voluntarios que realizarán tareas de asistencia y contención centradas en la población más vulnerable ante la pandemia del coronavirus: adultos mayores, grupos de riesgo y personas con discapacidad. Esta acción se lleva a cabo junto al Concejo Municipal y a siete organizaciones sociales de la ciudad. Por otro lado, en la web de la Municipalidad se reciben propuestas de la ciudadanía en base a tres líneas de trabajo: TIC; acompañamientos del sistema sanitario; y acciones culturales, educativas o recreativas.

Desde hoy, los 202 voluntarios de la propuesta Santa Fe Capital Unida, llevarán adelante actividades de escucha y respuestas telefónicas y por vía virtual, por un lado; y de asistencia presencial como compra y provisión de alimentos, medicamentos y elementos de higiene en comercios de cercanía, paseo de mascotas, por el otro.

Las acciones de voluntariado están coordinadas por la Secretaría de Políticas de Cuidados y Acción Social, la Dirección de Derechos y Vinculación Ciudadana, la Subsecretaría de Innovación y Gobierno Abierto, y la Dirección de Gestión de Riesgo de la Municipalidad. Y además acompañan la Cruz Roja Argentina, que brinda las capacitaciones, y empresas que colaboran de diferentes maneras para que el programa se pueda ejecutar en el territorio.

En cuanto a las personas que se comenzará a asistir surgieron de la base de datos del área de Adultos Mayores y Discapacidad de la Municipalidad, como así también de las organizaciones. Igualmente, los adultos mayores, aquellos que están dentro de los grupos de riesgo y las personas con discapacidad que necesiten asistencia podrán comunicarse a través de la línea de Atención Ciudadana (0800 777 5000). Allí deberán anotarse y luego se analizarán los distintos casos y se les asignará un voluntario.

Edit Cozzutti es una de las vecinas que requirió la ayuda del voluntariado. “Me veo imposibilitada de hacer trámites por remedios y de Pami, por las colas que hay. Me enteré por una amiga que me hizo el contacto con la Municipalidad para contar con una voluntaria”, dijo Edit, y refirió que la joven que le fue asignada la ayudará a conseguir las autorizaciones para los medicamentos, que es lo que necesita más urgente.

“Como acción el voluntariado es fabuloso, porque por la edad o por tener un familiar con problemas de salud a cargo, se nos complica salir. Hay mucha gente sola, que necesita apoyo o una palabra de aliento para no venirse abajo. Y no es lo que se necesita de esta pandemia. Tenemos que salir de esto mejores, con más optimismo y pensando que quedarnos adentro nos está ayudando a estar sanos”, destacó la mujer.

Hacer por los demás

Por otro lado, las organizaciones que quieran participar pueden ingresar a www.santafeciudad.gov.ar/sumate/ y, luego de cumplir con algunas de condiciones -como estar organizadas, ser privadas, no lucrativas, autogobernadas, voluntarias y tener personería jurídica-, deben completar un formulario. Vale aclarar que los voluntarios participan a través de estas entidades y no de manera independiente.

Los voluntarios que se anotaron a través de estas siete instituciones inscriptas hasta el momento, ya recibieron capacitación en forma presencial, los elementos de bioseguridad, como así también las identificaciones correspondientes y los permisos de circulación; y este viernes saldrán a la calle para cumplir con este compromiso.

María Cecilia Buchini es una joven que se registró para ser voluntaria en la Municipalidad a través de la Mesa de Diálogo Interreligioso. “Sentía que podía dar un poquito más para cuidarnos entre todos en este momento. Ayudar a las personas que no tienen a nadie, a hacer trámites, ir al supermercado, es un aporte. Siempre tenemos que dar una mano, sale desde el corazón y todos tenemos algo para dar, cada uno desde su lugar”,

A cada uno se les asignará una cantidad de personas para que vayan atendiendo, ya sea en forma presencial o por teléfono. Los kits consisten en barbijo y la máscara que están confeccionando voluntarios en Capital Activa, alcohol en gel, la credencial identificatoria y el permiso para circular.

Esta línea de acción se enmarca en la Ordenanza N° 12000/13, que creó el Programa de Voluntariado Social Municipal.

Sumá tu idea

Por otro lado, si una persona, un grupo de personas o una institución tiene una idea para impulsar vinculada a la problemática del coronavirus, pueda acercarla a la Municipalidad de una manera ágil, práctica y segura. Lo puede hacer ingresando al link www.santafeciudad.gov.ar/sumate/ y allí asentarla con los datos que se requiere.

Esta iniciativa, busca generar un banco de ideas de la comunidad como canal de diálogo e incentivo para encontrar nuevas y mejores alternativas que permitan sobrellevar este momento. Las ideas pueden estar en ejecución, ser hechos concretados que pueden escalarse, entre otros.

A la vez, se pide que las ideas estén vinculadas con tres grandes líneas: proyectos soportados en TIC’s; vinculados a acompañamientos del sistema sanitario; y relacionados a acciones culturales, educativas o recreativas. En función de lo que se recibe, la Municipalidad buscará la manera de potenciar las mismas, vinculando propuestas, sugiriendo asociativismos; en definitiva, facilitando herramientas para poder llevarlas a cabo.

Contactos

– Para los adultos mayores o grupos de riesgo que necesiten ayuda: 0800 777 5000.

– Para organizaciones que quieran sumar voluntarios: http://www.santafeciudad.gov.ar/sumate/

– Para la usina de ideas: http://www.santafeciudad.gov.ar/sumate/

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..