El uso del tapabocas será obligatorio en la ciudad

Así lo dispuso el Ejecutivo municipal. A partir de este jueves, la medida regirá para la circulación en colectivos, taxis y remises, delivery, y dentro de los supermercados, despensas, verdulerías, bancos.

La Municipalidad de Santa Fe implementará a partir de este jueves 16 de abril el uso obligatorio de protectores faciales que cubran nariz, boca y mentón (tapabocas caseros, máscaras, etc.) tanto en establecimientos comerciales o dependencias estatales con atención al público, medios de transporte público, como en las actividades con envío a domicilio (delivery).

La medida fue tomada por el intendente Emilio Jatón en el marco de las tareas de prevención a partir de la extensión de la cuarentena dispuesta hasta el 26 de abril. El Gobierno Nacional fija estándares mínimos para la circulación de personas y el funcionamiento de los comercios, permitiendo a los gobiernos locales la aplicación de medidas más rigurosas a los fines de contener la situación de la manera más efectiva posible.

“Estamos en una nueva etapa de la cuarentena y tenemos que seguir extremando los cuidados para que todo el esfuerzo que venimos haciendo tenga sentido. Por eso, quiero ser muy claro: en Santa Fe todas las personas tienen que quedarse en su casa”, señaló el intendente.

Tras recordar que en la capital de la provincia no se puede salir a correr, el mandatario local dijo que las restricciones para la circulación siguen siendo las mismas, y ahora se suma la implementación del tapaboca. “Decidimos incrementar las medidas de protección para las personas que están exceptuadas porque cumplen tareas esenciales, así como para todos los vecinos y vecinas que deben circular para hacer las compras, por ejemplo”, amplió.

En ese sentido, indicó que el tapaboca deberá ser usado en los colectivos, taxis y remises, dentro de los locales comerciales –como supermercados, despensas, verdulerías, bancos, etc.–, y por los delivery.

“Es una decisión que tomé para cuidarte, para que nos cuidemos entre todos. Pero quiero ser muy claro, no por usar tapabocas podés salir a pasear. Tenés que quedarte en tu casa, porque vencer al coronavirus está en nuestras manos”, finalizó Jatón.

Habrá sanciones económicas para quienes no cumplan con la medida y que se encomienda a las secretarías de Producción y Desarrollo Económico, y de Control y Convivencia Ciudadana, a que reglamenten las condiciones necesarias para el cumplimiento de la disposición así como de apertura de los comercios autorizados, de circulación en la vía pública y las medidas de higiene y seguridad en el transporte público de pasajeros.

Fundamentos

Entre los fundamentos de esta decisión, se considera que las personas enfermas asintomáticas constituyen una potencial fuente de contagio y, frente a esto, científicos del Conicet concluyeron que los protectores faciales (tapabocas caseros, máscaras, entre otros) son un complemento necesario para prevenir el contagio de Covid 19 y reducir sustancialmente la propagación del virus.

Siguiendo esa línea, se atiende a la recomendación de las autoridades sanitarias que expresaron que la utilización masiva de elementos de protección que cubran la boca, la nariz y el mentón, usados de manera correcta, pueden evitar la transmisibilidad del Covid 19 en espacios con un reducido distanciamiento social tales como el transporte público, los comercio, etc.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..