El 87% de quienes percibirán el IFE son trabajadores informales

Son 4.863.994 personas que percibirán 10 mil pesos para paliar los efectos adversos generados por la pandemia del Covid 19. En nuestra provincia, los beneficiarios son 608.620.

El 87% de las personas que recibirán el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) son trabajadores informales, de acuerdo a la información brindada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) respecto a los beneficiarios que percibirán la ayuda de 10 mil pesos. Asimismo, se precisó que el 63% de los beneficiarios figuran como único miembro de hogar.

La Anses dividió en dos grupos: en el primero o “IFE1” incluyó a los beneficiarios de la AUH y la AUE, que suman casi 2,4 millones; mientras que en el segundo grupo o “IFE2” está compuesto por algo más de 5,4 millones.

De esta forma, 4.863.994 trabajadores del sector informal –equivalentes al 87% del total–percibirán 10 mil pesos para paliar los efectos adversos de la pandemia del Covid 19 y el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

El 13% restante de beneficiarios se divide entre monotributistas sociales y monotributistas de las categorías A y B, con 469.330 inscriptos, seguidos por empleadas de casas particulares, con 133.511 partidas asignadas.

Desagregando por composición hogareña se destaca que 3.443.408 receptores del IFE conforman grupos familiares unipersonales, siendo el 37% restante (2.021.144) ciudadanos que conviven con una o más personas.

Este universo se suma a los 2.389.764 personas que ya cobraron el IFE sin inscripción previa por ser receptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignación Familiar por Embarazo (AUE) para dar un total de 7.854.316 ciudadanos que percibirán el ingreso extraordinario.

Las cinco provincias con mayores beneficiarios son Buenos Aires con 2.832.340 personas; Córdoba, 651.560 habitantes; Santa Fe, 608.620; Tucumán, 359.516; y Salta con 322.416 pobladores asignados.

El pago fue dividido en dos grupos: el primero comprendió a los habitantes que perciben AUH o AUE para quienes ya fue desembolsado el ingreso; el segundo grupo abarca al restante universo de beneficiarios, que cobrarán entre el 21 de abril y el 5 de mayo.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..