La laguna casi desnuda

¿Por qué el caudal de agua de la Setúbal está tan bajo? Un especialista explicó la situación y dijo que no hay que preocuparse. También enumeró los tres antecedentes de esta situación.

Los espejos de agua locales reflejan el poco caudal de agua general desde Sao Paulo, en Brasil hacia el sur, en toda la cuenca del Río Paraná. Hace pocos días trascendieron fotos y videos acerca de “los hilos” de agua que tienen actualmente las Cataratas del Iguazú.

Los/as santafesino/as pudieron apreciar también cómo la bajante está desnudando la laguna Setúbal y algunos de sus pozos o zonas más playas.

Luis Dopazo, responsable de Hidrometeorología del Instituto Nacional del Agua (INA) en la región Litoral brindó algunas precisiones sobre lo que está ocurriendo.

La marca actual del hidrómetro del puerto de Santa Fe es de 1m 30 cm. El 30 de noviembre de 1971 la marca fue mucho menor: 66 cm, el 9 de septiembre de 1970: 14 cm, y el 23 de septiembre de 1969 con una altura negativa de -14 cm.

“El problema que puede presentarse con la bajante es la toma de agua potable, ya que están diseñadas para que funcionen con un río con más caudal que el actual”, dijo.

Por otro lado, indicó que “la ventaja enorme que presenta esta situación es que es inmejorable momento para reparar terraplenes, pilares o estribos de puentes, pero debido a la cuarentena esas obras no se pueden hacer”.

En la web oficial del Instituto Nacional del Agua, se pueden ver los pronósticos estimados del río a siete y 15 días.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..