La EEMPA N° 1330 habilita sus contenidos a la comunidad

La escuela secundaria para adultos, de modalidad virtual y semipresencial, puso a disposición sus materiales digitales. En la actualidad, cuenta con cinco mil estudiantes en la provincia y dicta tres bachilleres.

La escuela secundaria para adultos N° 1330, cuya modalidad es semipresencial y virtual, puso a disposición sus materiales didácticos digitales. Se trata de la EEMPA que surgió en 2015 como “la línea virtual el plan Vuelvo a Estudiar. Si bien es una escuela para jóvenes y adultos como cualquier otra, la mayoría de la cursada se da a través de una plataforma educativa”, comentó la directora de la institución, Yanita Fantasía, en diálogo con ATP vía Instagram.

Al mismo tiempo, se sostiene un “plan de estudio interdisciplinario que se cursa a través de módulos, no se cursan materias de manera tradicional”. En ese marco, son tres los bachilleres vigentes: economía en administración, ambiente y educación física. La docente destacó el alcance provincial de la escuela, más allá de que la sede se encuentre en Rosario. “Actualmente, tenemos más de cinco mil estudiantes cursando de las distintas regiones de la provincia. De Santa Fe, tenemos 430 estudiantes cursando”, detalló.

Debido a la pandemia del Covid 19 y las medidas de aislamiento adoptadas, en el transcurso del año no se concretaron encuentros presenciales pero “los profesores mantienen contacto con los estudiantes a través de videoconferencia”. En ese contexto, “los módulos son elaborados por docentes de la EEMPA. Si bien están subidos a la plataforma educativa, (el estudiantado) tiene la opción de descargarlo, imprimirlo y estudiar sin conexión a internet”, remarcó.

“La propuesta es modular y tiene la particularidad de ser interdisciplinaria. Cada módulo comienza con una situación problemática social y a partir de eso se integran las distintas disciplinas”, explicó la directora. Ante la coyuntura, “ponemos a disposición una propuesta para que las instituciones o personas que lo quieran utilizar lo puedan hacer de manera interdisciplinaria”, subrayó a instancias de tratarse de contenidos que cualquier estudiante de nivel medio puede consultar.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..