Cuando el macho es el sistema judicial

Sandra Miguez, autora del libro “Crímenes Menores, comentó cómo fue el proceso de jury que absolvió a Carlos Rossi. El juez le había otorgado la libertad condicional al femicida de Micaela García.

La cuarentena no ahuyentó a la violencia machista. De hecho, se contabilizan 86 femicidios en el transcurso de este año. En ese sentido, la periodista y escritora Sandra Miguez se refirió al caso emblemático de Micaela García (en cuyo nombre se estableció la ley que dispone la capacitación en perspectiva de género en los ámbitos de los poderes del Estado). “Socialmente, el caso nos nockeó. Fue un hecho que conmocionó a toda la sociedad y trascendió las fronteras. Se dio una serie de situaciones que puso en evidencia la falta de perspectiva de género en el Poder Judicial”, expresó en diálogo con ATP, en alusión a su libro “Crímenes menores”.

Sebastián Wagner, el femicida de la joven asesinada en abril de 2017, “venía con una serie de antecedentes”. “Había purgado condena por dos violaciones. Mientras estuvo en la Unidad Penitenciaria de Concepción del Uruguay hubo un seguimiento de su comportamiento y todos los informes técnicos decían que no había que darle la libertad condicional”, destacó la autora. Sin embargo, el juez Carlos Rossi tomó la decisión de liberarlo. En esas condiciones, Wagner comete el femicidio de Micaela.

Dadas esas circunstancias, desde la Asamblea de Mujeres, Lesbianas y Trans de Paraná y otras organizaciones se presentaron ocho pedidos de enjuiciamiento al propio magistrado. “Fue la primera vez que en el país se lleva a un enjuiciamiento a un magistrado por un tema de género. En el libro doy cuenta de todas las instancias que transcurrieron mientras duró el enjuiciamiento a Rossi, donde el procurador de la provincia (Entre Ríos) no acusó, sino que le dio todos los elementos para la defensa”, remarcó la periodista. Finalmente, el jury lo absolvió “en una actitud netamente corporativa”.

“Lo que se pone en evidencia es la falta de perspectiva de género en todo el sistema judicial, lo cual continúa sucediendo. Hay un sistema judicial que en los fallos, en las medidas y resoluciones sigue con una actitud sesgada por el machismo y el sistema patriarcal”, argumentó Miguez.

 

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..