Provincia acordó precios mayoristas sugeridos para frutas y verduras

La iniciativa, que tendrá una duración de 15 días y podrá ser renovada por las partes, incluye 10 productos de consumo masivo.

La Secretaría de Comercio Interior de la provincia, dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, presentó este martes un acuerdo de precios mayoristas sugeridos, destinado a los tres mercados de concentración que existen en territorio santafesino. La iniciativa, que tendrá una duración de 15 días y podrá ser renovada por las partes, incluye 10 productos de consumo masivo, entre frutas y verduras.

En ese contexto, el secretario de Comercio Interior, Juan Marcos Aviano, aseguró que “es un acuerdo que surgió de los tres mercados mayoristas que abastecen a la provincia; ellos lo tomaron como iniciativa con la idea de poder generar una referencia de precios mayorista, para que las verdulerías sepan que los días de aislamiento social preventivo y obligatorio, y los que sigan, va a haber una referencia de precios. Y que eso se traslade al consumidor”.

Y añadió: “Estamos hablando de mercadería base. Con este acuerdo garantizamos que haya precios máximos mayoristas, para que luego el verdulero no ponga excusas”.

El funcionario remarcó que al cabo de las inspecciones y los 50 sumarios iniciados, se logró bajar el precio de algunos artículos. “Es por eso que también es importante el papel del verdulero y del consumidor: producto que se encuentra caro, no comprarlo”.

Para finalizar, Aviano remarcó que “estos 10 productos tienen garantizado su abastecimiento a lo largo y ancho de la provincia, con precios máximos de referencia con los que los verduleros se deberían encontrar, aclarando que no es lo mismo un comercio instalado en Rosario que otro en Rufino o en Villa Ocampo, porque allí está el tema del flete, que encarece la mercadería”.

Precios de referencia

El acuerdo, en rubro verduras, incluye los siguientes productos: papa común (entre 18 y 20 kilos), un mínimo de $350 y un máximo de $450; cebolla (entre 18 y 20 kilos), un mínimo de $350 y un máximo de $450; calabaza (entre 13 y 16 kilos), un mínimo de $250 y un máximo de $350; batata (entre 12 y 15 kilos), un mínimo de $300 y un máximo de $350; y zanahoria común (entre 8 y 9 kilos), un mínimo de $700 y un máximo de $750.

En tanto que, en el rubro frutas, incluye: mandarina (entre 15 y 18 kilos), un mínimo de $350 y un máximo de $450; pera común (entre 15 y 18 kilos), un mínimo de $600 y un máximo de $800; manzana común (19 kilos), un mínimo de $900 y un máximo de $1.100; banana (20 kilos, proveniente de Bolivia o Paraguay), un mínimo de $1.100 y un máximo de $1.100; y tomate (entre 16 y 17 kilos), un mínimo de $450 y un máximo de $650.

La iniciativa se llevó adelanto en conjunto con autoridades del Mercado de Productores de Rosario, el Mercado de Concentración de Fisherton y el Mercado de Abastecedores y Productores de Santa Fe.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..