Mammarella: la emergencia “se trata de aprender otra forma de trabajar”

De esta forma, el rector de la UNL calificó el proceso por el cual están pasando las facultades y organismos de la casa de estudios. Mañana habrá una campaña de donación de sangre, cuyos cupos ya están cubiertos.

La Universidad Nacional del Litoral hace algunos días anunció que puso a disposición de la emergencia generada por la pandemia, recursos humanos y tecnológicos.

El rector de la casa de estudios, Enrique Mammarella, dialogó telefónicamente, con el programa Apto para Todo Público y brindó detalles al respecto.

“La UNL está trabajando internamente para seguir con las tareas que se pueden en un momento difícil para toda la población”, explicó.

“Se trata de aprender otra forma de trabajar, usar más la virtualidad para las clases, también se trata de ponernos a disposición con todo lo que la universidad tiene, tanto en capacidades físicas, equipamiento y lo que se pueda hacer con el personal docente, investigadores y el voluntariado de las universidades”, especificó el rector.

“Somos una organización más de las que colaboran con el Estado Nacional en esta emergencia y tratando de que de alguna forma integrada, todos podamos ayudar”, indicó.

De la misma forma, sostuvo que entre las personas que desempeñan funciones en la UNL “hay experiencia en muchas áreas, por ejemplo salud o emergentología, no todos los médicos ni los equipos de salud trabajan en la emergencia y para eso también hay que prepararse”.

Respecto de la campaña de sangre que se llevará a cabo mañana en el rectorado dijo que “hubo una respuesta muy rápida de toda la población, lo que hacemos nosotros es ayudar colaborar, prestar nuestras instalaciones, los formularios se agotaron rápido, los cupos están cubiertos, es lo que tenemos también”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..