El Aeropuerto de Rosario refuerza la seguridad sanitaria

Trabajos de fumigación se suman al refuerzo en la limpieza, los controles de higiene y el acceso a la terminal. La terminal continúa operativa para los vuelos autorizados por la ANAC.

En el marco de la situación sanitaria provocada por el coronavirus (Covid 19) y atento a las normativas dispuestas por el Gobierno Provincial y Nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) continúa reforzando la seguridad sanitaria en sus instalaciones tanto para la atención de los vuelos autorizados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) como para proteger a los trabajadores que continúan prestando servicios en las guardias operativas.

De esta manera, se realizaron tareas de fumigación en diferentes zonas públicas y operativas de la terminal con el objetivo de garantizar el control estacional de mosquitos para combatir el dengue. Así, se utilizaron máquinas a explosión de largo alcance y productos aprobados por SENASA y ANMAT (no tóxicos para el ser humano).

Actualmente, la aeroestación se mantiene operativa y con personal en guardias indispensables para la atención exclusiva de vuelos de Fuerza Aérea, sanitarios, de emergencia, alternativos, humanitarios y de aviación general que cuenten con la autorización de la Administración Nacional de Aviación Civil.

Refuerzo de limpieza

El AIR ha focalizado sus recursos al refuerzo de limpieza y esterilización de las salas de embarque y arribo, la sala de aislamiento y los espacios administrativos donde trabaja el personal de la comunidad aeroportuaria. También, adquirió elementos de bioseguridad como alcohol en gel, camisolines, cofias y barbijos que se han puedo a disposición de los médicos y enfermeros que integran el puesto sanitario de la aeroestación.

A la empresa que habitualmente presta los servicios de limpieza se sumó otra especializada y con amplia trayectoria en la limpieza de efectores de salud. El nuevo servicio desinfecta con máquina de niebla y ejecuta el pulverizado de oficinas y zonas de circulación de pasajeros utilizando un desinfectante que es considerado uno de los más avanzados del mundo. El producto controla virus, bacterias, hongos, entre otros, es extremadamente potente contra virus y bacterias y, a la vez, es inofensivo para las personas y animales.

 

(Fuentes: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..