¿Cómo será el operativo para abrir bancos?

Se trata de los pagos a personas jubiladas, pensionadas y que reciben asignación. El gremio pide la colaboración de algunos municipios. Hay dos objetivos: pagar y evitar el contagio.

El viernes habrá atención en los bancos para poder efectuar los pagos de haberes de pasivos y pasivas y de las personas beneficiarias de las asignaciones Universal por Hijo y por Embarazo.

En este sentido, Claudio Girardi, secretario general de La Bancaria brindó algunos detalles al respecto.

“Las partes que estaban sentadas en la mesa (Poder Ejecutivo, Banco Central, Anses, banqueros y el gremio) definieron detalles para comenzar a atender a pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares, y también se atenderán otras cuestiones para las que habrá una resolución del Banco Central”, dijo el gremialista.

“Será una atención de urgencia y específicamente que tienen que ver con la pandemia, se esperan largas colas por la cantidad de pagos que habrá, por lo tanto se establecieron contactos con el ministro de Seguridad Marcelo Sain para que haya un refuerzo policial en toda la provincia, sobre todo en las zonas de mayor concentración de personas”, dijo Girardi.

También apeló a la solidaridad: “necesitamos de la colaboración de la gente y además de municipios y comunas en ordenar las colas en cuanto a la distancia suficiente entre una y otra persona, para que un cajero bancario sepa que cuando hay casos de prioridad como personas en sillas de rueda, o adultos mayores en el sol”.

También el dirigente indicó que “debemos cumplir dos objetivos: que las personas cobren y que no se contagien, sabemos que para eso no se van a necesitar la misma cantidad de personas, no es lo mismo lo que se necesita en Progreso que en Santa Fe, o San Justo que Reconquista”.

Girardi opinó que “la idea del gobierno de cerrar los bancos fue muy buena, el viernes se abrirán para las personas que no pueden cobrar sus haberes, casos extremadamente necesarios, no se gestionarán prestamos o se requerirán otros trámites”.

Por último, sostuvo que “el operativo ya está en marcha, lo que resta es la resolución el Banco Central”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Santa Fe adhiere a la Ley de transito pero destaca que «hay cuestiones que requieren control exhaustivo del Estado»

Ya rigen las modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito pero la provincia adhirió parcialmente por estar en desacuerdo con ciertos aspectos desregulatorios. «No nos parece que la renovación de las licencias de conducir se haga on line con un certificado médico», expresó el secretario de la APSV. Asimismo, confesó que Santa fe se sumó a la propuesta libertaria para «evitar problemas a los usuarios» como son los transportistas profesionales. Conocé los detalles de la nueva disposición nacional en La Bota. Tras la entrada en vigencia de una nueva desregulación, en esta oportunidad concerniente al tránsito en las rutas del país, ATP consultó al secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, para conocer los detalles y por qué Santa Fe mantuvo ciertos reparos. «Nos sumamos parcialmente porque algunas cosas no estamos de acuerdo, por ejemplo, el decreto que las licencias de conducir se pueden renovar presentando un certificado médico en forma en forma online sin ir..