Expectativa por la puesta en marcha del IFE

Se trata del Ingreso Familiar de Emergencia. Las excepciones, las prohibiciones. Quiénes pueden acceder y quiénes no. ¿Habrá Repro para las empresas?

El titular de la Anses Regional Litoral, Diego Mansilla, brindó algunos detalles de las acciones que el Estado viene llevando adelante en cuanto a las consecuencias que está dejando la pandemia del coronavirus en el país.

A través de una conversación, por medio de Instagram, el funcionario del organismo previsional indicó que “el gobierno tomó la emergencia como prioridad social, pero también en el plano económico se vienen tomando decisiones importantes”.

En este sentido, se refirió al Ingreso Familiar de Emergencia, anunciado oficialmente hace algunos días por el presidente, destinados a trabajadores informales y monotributistas de las primeras categorías.

Con mayor profundidad, Mansilla explicó que “alcanza a trabajadores y trabajadoras informales, trabajadores y trabajadoras de casas particulares, monotributistas sociales y monotributistas de las categorías A y B”.

La única forma de solicitar el Ingreso Familiar de Emergencia es a través de http://anses.gob.ar  o desde la app del celular. En ningún caso, personal de ANSES te visitará o se comunicará por teléfono.

Ver imagen en Twitter

Entre los requisitos necesarios para acceder al beneficio se encuentran: ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años, tener entre 18 y 65 años de edad.

Si cobras la AUH o Asignación por Embarazo vas a cobrar automáticamente el Ingreso Familiar de Emergencia sin hacer ningún trámite

Ver imagen en Twitter

De planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.

El IFE es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar.

En el mismo orden, Mansilla anunció que “se está trabajando para generar el soporte tecnológico para la inscripción que será de modo online”.

El funcionario también anunció que “mantuvimos una reunión con el gobernador Omar Perotti para acordar las formas en las que se implementará”.

Luego de anunciada la puesta en marcha del mecanismo de inscripción, Mansilla dijo que “puede haber un plazo de inscripción de diez días”.

Advertencia.

A modo de servicio y sobre todo prevención, el titular de la Anses regional Litoral, repitió que el organismo “no tiene personal que visite domicilios, llame por teléfono pidiendo datos, sino que todas las herramientas están en la web o llamando al 130”. De este modo se intenta ahuyentar las estafas que puedan llevarse adelante por estos medios. “Es importante manejarse con información oficial”, resumió.

Respecto de las asignaciones especiales que recibirán un bono extraordinario para jubilados, pensionados y Asignación Universal se acreditarán el viernes 27 atendiendo situaciones de emergencia.

“Los destinatarios de estas medidas son el 35% de la población económicamente activa”, sostuvo Mansilla.

Los Repro.

Consultado sobre la aplicación de este mecanismo de asistencia por parte del estado a las empresas que no tienen un presente económico y financiero beneficioso, Manislla indicó que “se harán en conjunto entre los ministerios de Trabajo y la Producción, para pequeñas y medianas empresas”.

En cuanto a las medidas que tomó la presidencia de la Nación, Mansilla especificó que “son provisorias por este mes, pero si la situación se prolonga en el tiempo, se extenderán”.

“El estado está tomando las decisiones que debe, primero protegiendo la salud de los y las compatriotas”, finalizó el funcionario de Anses.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..