“Nos está educando un virus”

Así lo estimó un psicólogo santafesino, quien brindó algunos tips para hacer más liviano el paso del tiempo en la cuarentena. La mezcla de la ansiedad y las horas a disposición y de sobra es el factor fundamental.

El tiempo libre emergente de la cuarentena, con el que cuentan las personas que cumplen con la disposición de quedarse en sus casas puede ser una situación difícil de dominar.

En este sentido, el psicólogo Gonzalo Carmelé invitó, mediante una entrevista por Instagram en el programa Apto para Todo Público que “hay que concientizarse”.

El profesional fundamentó que “no sabemos cuánto va a durar”, en referencia a la situación desatada por la cuarentena.

“Nadie pasó por una situación como esta, es vital que la gente entienda”, sostuvo.

“En algún momento vamos a salir de esta situación, siempre que llovió paró”, afirmó Carmelé.

De la misma forma sugirió que “hay que cumplir con la cuestión alimenticia como se debe”.

El profesional analizó que “el problema es la ansiedad fundamentalmente, si nos desordenamos, la ansiedad crece y el tiempo se hace pesado”.

Respecto del concepto de la estadía en los hogares en cuarentena afirmó que “no estamos de vacaciones, eso es verdad, pero podemos establecer en nuestra casa un orden o un estilo de vida”, para hacer más liviano el paso del tiempo.

En esta sintonía dijo: “les recomiendo que todo lo que querían hacer y por falta de tiempo no lo hacían, háganlo, todo el fin es bajar la ansiedad”.

En cuanto a los y las adolescentes el mensaje es que “establecer rutinas con ellos y ellas es complicado, y más ahora que no tiene escuela”. En este sentido sugirió darle un área, y luego que interaccionen en familia.

En cuanto la vuelta a la rutina que reinaba antes de la cuarentena, Carmelé estimó que “nos va a costar también volver a acomodarnos cuando la situación se termine”.

Por último, el profesional indicó que “nos está educando un virus”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..