Conciliación obligatoria en el conflicto de los cines

Los trabajadores despedidos deberán ser reincorporados. Tres firmas habían tomado la decisión que retrotrajo la provincia.

El Ministerio de Trabajo de la Provincia dictará conciliación obligatoria por despidos y suspensiones sin goce de haberes en cines de las ciudades de Santa Fe y Rosario.

Las medidas involucran a unos 60 trabajadores según comunicaron las seccionales de esas ciudades del Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público Y Afines de la República Argentina (SUTEP).

En un parte de prensa emitido por el gremio se indicó que “el marco de la declaración de pandemia dispuesta por la Organización Mundial de la Salud el Poder Ejecutivo dictó normas que tuvieron su correlato en resoluciones del Ministerio de Trabajo de la Nación, cuyo cumplimiento resulta de vital importancia en estos momentos”.

Las Empresas que tomaron esas decisiones son Nai International II Inc Suc Argentina; Hoyts General Cinema De Argentina S.A. y Cinemark Argentina S.R.L.

De este modo las firmas deberán dejar sin efecto los despidos y ajustarse a un esquema de remuneración para los trabajadores que deben cumplir con el aislamiento social preventivo y obligatorio.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..