Solo dos pasajeros por taxi

A raíz del aislamiento obligatorio, desde la Asociación de Taximetristas de Santa Fe se informó sobre las medidas preventivas adoptadas. También se reclamó acciones para paliar el negativo efecto económico para el sector.

A instancias del aislamiento social, preventivo y obligatorio con el fin de evitar la propagación del coronavirus, desde la Asociación de Taximetristas de Santa Fe se confirmó que solo pueden transportarse dos personas en los asientos traseros de cada vehículo. Así lo precisó, el presidente de la entidad, Francisco Aiello, en diálogo con ATP.

Además, “se debe tener aireado el habitáculo y tener elementos de higiene para que el chofer limpie varias veces al día”. Y al mismo tiempo, “se limita el personal porque tampoco hay mucho trabajo, pero se está prestando una guardia porque la gente lo necesita en casos de urgencia”.

La normativa en vigencia establece que, en el caso de la presencia de una autoridad y “haga bajar al pasajero sería su problema, no nuestro”. Asimismo, Aiello informó que hoy día se trabaja con el 35% de los taxis de la ciudad, en tanto analizó que el impacto es altamente negativo para la actividad “porque el que sale es por necesidad”. En rigor, la mayor parte de los choferes “viven al día y lo que nos preocupa que, a nivel nacional, no se ha tomado ninguna disposición económica en este sentido”.

Fuente: Rueda de Prensa

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..