Ceres atraviesa una situación alarmante

La intendenta Alejandra Dupuy describió un cuadro crítico, con 20 personas aisladas. La falta de recursos es una gran preocupación y se suma a las “reacciones imprudentes de muchos ciudadanos”.

Tras haberse declarado en cuarentena a toda la localidad, “hoy la situación de Ceres es compleja”. Así lo manifestó la intendenta Alejandra Dupuy en diálogo con ATP. “Desde el viernes al día de hoy, hemos pasado por varios decretos. Hoy tenemos 20 personas aisladas y en pocas horas tenemos la reunión de la Junta Civil, seguramente con la medida de Salud para poner más personas en aislamiento”, precisó la funcionaria.

A partir del caso positivo de coronavirus detectado en Selva, Santiago del Estero, Ceres (en el departamento San Cristóbal) se encuentra “en alerta máxima”. “Más allá de las normas que podamos establecer, tenemos una incapacidad real de controlar las reacciones imprudentes de muchos ciudadanos. Por eso, apelamos a actuar con la responsabilidad civil que amerita esta pandemia”, afirmó la intendenta. Y consignó: “Hoy, la ciudadanía no ha tomado real dimensión de lo que significa el coronavirus. No tenemos recursos humanos, sanitarios ni económicos, ni cuestiones de seguridad”.

Con 20 personas en aislamiento, solo se cuenta con dos ventiladores en el hospital regional. “Si todos tuvieran coronavirus (positivo), tendríamos que ver a cuál de todos le salvamos la vida”, advirtió con suma preocupación y reclamó que el Ministerio de Seguridad provincial intervenga de manera efectiva e inmediata.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..