¿Qué pasa con los colectivos?

El Concejo realizó un pedido de informes al Ejecutivo municipal sobre el funcionamiento del Sistema de Transporte Público.

El cuerpo legislativo votó sobre tablas el pedido para que el Ejecutivo realice un informe sobre la cantidad de unidades que efectivamente prestaron el servicio público de transporte por colectivos en los horarios de 8 a 13 horas, discriminado día por día, desde el 1 de enero de 2020 hasta la fecha. Además, estar al tanto sobre apercibimientos que se hayan realizado a las empresas por incumplimientos de frecuencia en el referido lapso.

Asimismo, se solicita tener conocimiento sobre posibles sanciones como consecuencia del incumplimiento de frecuencias y sobre la cantidad de coches afectados a la prestación de los recorridos de las líneas 20, 21 y Ronda B.

En relación con el pedido, el concejal Carlos Pereira (UCR-Juntos por el Cambio) expresó que “el gobierno nacional tomó la decisión de congelar por cuatro meses la tarifa del transporte público en todo el país. Y por esta lamentable decisión fue insuficiente sostener el congelamiento de la tarifa. Pero más allá de esto, es evidente la ausencia de una postura firme del Intendente para plantarse ante esta realidad”.

Asimismo, continuó: “Los vecinos dan cuenta de que hubo recortes en el servicio, retirando colectivos de circulación y, por lo tanto, afectando las frecuencias. Se han sumado una gran cantidad de reclamos ante esperas prolongadas, que llegaron a los 30 minutos, incluso más”.

 

(Fuente: Prensa Concejo Municipal)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..