“Espero que no haya ajuste para los salarios de la provincia”

Lo expresó Patricia Mounier a propósito del “insuficiente” aumento propuesto por el gobierno para el magisterio de Santa Fe. La diputada nacional analizó el mensaje del presidente Alberto Fernández y aseguró su voto a favor del proyecto de aborto legal.

No fueron pocos los anuncios y los mensajes que brindó el presidente Alberto Fernández, durante la víspera, ante la Asamblea Legislativa al dar inicio el período de sesiones ordinarias. Tras brindar un diagnóstico sobre la realidad del país, fundamentalmente, en materia económica, el mandatario enumeró una serie de medidas y proyectos que, entre otras cosas, ponen el foco en flagelo del narcotráfico en Santa Fe, el Poder Judicial, los servicios de inteligencia y la legalización del aborto. “Sigue la línea del 10 de diciembre, cuando asumió. Dijo que tenemos leyes importantes en relación con la educación, como la Ley de Educación Nacional, la Ley de Financiamiento Educativo y la de Educación Técnica, que no se cumplen y que se deben implementar”, evaluó la diputada nacional Patricia Mounier (Frente de Todos), hoy en ATP.

La legisladora santafesina también ponderó que se haya ratificado la voluntad de implementar en todas las escuelas, públicas y privadas, la Educación Sexual Integral (ESI). “Es urgente y necesario”, sostuvo. “Hay materiales que se habían elaborado antes de 2015, pero tiene que haber una definición clara de política educativa y el gobierno provincial tiene que exigir que se cumpla con la normativa en las escuelas privadas”, remarcó.

Por otra parte y frente al paro docente que se cumple por estas horas, ante la propuesta del escaso incremento salarial ofrecida por la administración de Omar Perotti, del 3%, la dirigente sindical calificó de “absolutamente insuficiente” lo ofrecido. “Los docentes y las docentes no esperábamos una propuesta así, con poco tiempo, sin posibilidades de diálogos previos. El resultado es la medida de fuerza de 48 horas. Lamento, personalmente, esta situación teniendo en cuenta que hay provincias históricamente más conflictivas, como la de Buenos Aires que pudo acordar una propuesta”, planteó y apeló a que el gobierno de Santa Fe “tiene que tener voluntad de política de resolver la cuestión; es un incremento muy pobre, los docentes esperamos más”. En tal sentido, observó que el escaso beneficio es mucho menor para los jubilados en comparación con el sector activo y alentó a que se produzca una nueva convocatoria paritaria durante esta semana.

Consultada sobre las medidas de ajuste que, eventualmente, el gobernador pueda llevar a cabo, Mounier evaluó que “en base al diagnóstico hecho por el Ejecutivo, hay situaciones muy complejas para resolver. Hay que tomar el mismo camino que se tomó a nivel nacional: empezar por los que menos tienen, por los más ajustados que son los trabajadores y las trabajadoras de la provincia de Santa Fe”, precisó. En esa línea, retomó la problemática paritaria y expresó: “Espero que no haya ajuste para los salarios de la provincia de Santa Fe; por el contrario, que haya un avance de manera tal que se pueda recuperar el poder adquisitivo”.

Por otra parte, la diputada nacional se refirió a las relaciones internas del PJ dentro de la gestión perottista, teniendo en cuenta su pertenencia a las líneas kirchneristas. “La demostración de la unidad del peronismo en la provincia hizo que podamos recuperar la provincia y eso está bien. Reivindico el trabajo que hizo Ricardo Olivera, como presidente del PJ, para unificar. Después, cada uno y cada una participan de distinta manera a través de la conducción de ministerios o en las segundas y terceras filas (de gestión)”, esgrimió. Asimismo, postuló que desde la bancada en el Congreso, hay disposición para “acompañar las medidas que son importantes para la provincia”, independientemente de lo cual ratificó su falta de acuerdo con la propuesta salarial para el magisterio ofrecida la semana pasada. “Más de uno no esperaba que fuera tan insuficiente, se lo dije a las autoridades y hay que mejorarla urgentemente”, agregó.

En cuanto a la política económica de Alberto Fernández y los ecos de su discurso en el Parlamento, Mounier mencionó normativas aprobadas como la Ley de Solidaridad y el Consenso Fiscal. “Se va a hacer un cronograma de actividades que irán acompañando el objetivo político del gobierno que es empezar por los de más abajo para llegar a todos”, indicó y se mostró crítica ante la oposición que se negó a respaldar las modificaciones a “las jubilaciones de privilegio”, lo cual –desde su perspectiva– demuestra “connivencia con el Poder Judicial”.

Sobre las actualizaciones de las jubilaciones, la diputada aseveró que “habrá definiciones importantes porque el gobierno de Alberto Fernández sabe perfectamente que la gente está reclamando. La aspiración de poner plata en el bolsillo de los que menos cobraban no solamente se dio con el bono y el incremento, sino además con la Tarjeta Alimentar”.

A la luz de los anuncios vinculados al género realizados por el presidente y en la semana que se llevan adelante acciones por el Día Internacional de la Mujer, Mounier se refirió al posicionamiento que tendrá su fuerza política de cara al nuevo tratamiento parlamentario de la legalización del aborto. “Se están haciendo reuniones y en el bloque del Frente para Todos hay absoluta libertad de votar a favor o en contra. Personalmente, voy a votar a favor. Hay que ver en qué consiste el proyecto que enviará Alberto. Espero que sea lo más parecido al proyecto de la Campaña (Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito) –enfatizó–. La ley tiene que salir. Quienes bancamos el proyecto, confiamos en que este año va a salir”, afirmó finalmente.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..