La provincia participó de una nueva reunión del Consejo Federal de Educación

Lo hizo a través de su ministra de educación, Adriana Cantero. Lo encabezó el ministro nacional, Nicolás Trotta.

La ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Adriana Cantero, participó este fin de semana de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Educación que se desarrolló en la localidad bonaerense de Chapadmalal.

En ese marco, se desarrolló también el Primer Encuentro Nacional de Educadores, en donde participaron 20 docentes santafesinos, que se sumaron a un total de mil de todo el país para debatir sobre educación. “Hemos escuchando a los diferentes actores que conforman la comunidad educativa de cada región del país, y se analizaron diferentes respuestas a esas necesidades, a partir del trabajo articulado entre las diferentes jurisdicciones y el ministerio de educación de la Nación”, señaló la ministra de Educación.

Los educadores fueron convocados por el Ministerio de Educación de Nación a la jornada “Construir Esperanza: hacer escuela”, cuyo eje es “que los docentes participen de paneles y talleres sobre el sistema educativo, y de los que participan maestros de todos los niveles y modalidades” amplió Cantero.

Mariel Balastik -docente de la escuela 1319 de Rosario- precisó su satisfacción por las jornadas indicando “la importancia de encontrarse con docentes de todos el país y compartir experiencias en este espacio de formación que ojalá sea permanente”.

Asimismo, la directora del colegio San Carlos de San Lorenzo, Andrea Romagnoli, celebró poder participar de este encuentro “porque nos permite problematizar y debatir acerca de nuestras prácticas”.

De la provincia de Santa Fe participaron de las jornadas “Construir Esperanza: hacer escuela” maestros de las localidades de Bella Italia, Vera y Pintado, y de las ciudades de Santa Fe, San Lorenzo, Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Esperanza y Romang.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..