Una caja solidaria para empezar las clases

Ayudanos a Ayudar emprendió una colecta de útiles escolares para los niños y niñas que asisten a las escuelas Pedro de Vega y Monseñor Zaspe, ubicadas en barrios vulnerables.

Ayudanos a Ayudar se propone recolectar útiles escolares para dos escuelas que se encuentran en barrios carenciados de la ciudad. “La idea de esta campaña es hacer partícipe a toda la sociedad y que cada uno tome esta caja solidaria y se haga cargo de ella, en los ámbitos donde nos movemos habitualmente”, explicó María Laura Pascutto, integrante de la asociación, al ser consultada por ATP.

De esa forma, se busca que la caja –que se moverá por espacios sociales– “en pocos días pueda tener lápices, cuadernos, fibras” ante la cercanía del inicio del ciclo lectivo. El objetivo es cooperar con los niños y niñas que asisten a la Escuela N°21 Pedro De Vega (Matheu al 350) y la N°1298 Monseñor Vicente Zaspe (Monseñor Zaspe 4491). “Con el compromiso de la gente, podremos ayudar a otras instituciones”, alentó quien trabaja en la segunda escuela mencionada donde ya reciben los comentarios de los padres y madres acerca de la imposibilidad de comprar los útiles escolares. En la mayoría de los casos, esto se debe a que “para el 2 de marzo, todavía no cobraron las asignaciones”.

Los dos establecimientos educativos, como es sabido, se encuentran en barrios –Guadalupe Oeste y Santa Rosa de Lima– que “son muy vulnerables, donde se convive con la pobreza, nuestros alumnos sufren la desigualdad social que también genera violencia. Por eso más allá de recolectar útiles, tenemos la idea de generar conciencia en la ciudadanía para que el día de mañana nuestros hijos y nietos puedan tener una sociedad mejor”, remarcó la docente.

Para colaborar, se puede llamar al 034 154 392170 o vía Facebook e Instagram.

 

(Fuente: RDP)

 

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..