Realizan descacharrado asistido en Fomento 9 de Julio

Del 17 al 21 de febrero es el turno de ese barrio. Los vecinos pueden corroborar la identidad del personal autorizado en el 0800. Las acciones se llevan a cabo de manera conjunta entre Municipalidad, Provincia y voluntariado.

Continúan los operativos de descacharrado domiciliario asistido que realiza personal capacitado de la Municipalidad y la Provincia como medidas de prevención ante el dengue. Esta semana, las visitas se llevarán a cabo en barrio Fomento 9 de Julio, en el horario de 9 a 12 y de 17 a 19. Se les solicitará a los vecinos el ingreso a los patios de sus viviendas para ayudarlos a identificar los sitios de cría de los mosquitos y disponerlos para su eliminación o neutralización.

Además de personal municipal y del área de Zoonosis de la Provincia, colaboran voluntarios de las escuelas de enfermería CETED, Escuela Superior de Enfermería e Instituto de Educación del Profesorado Nº 60 Anexo Yapeyú.

César Pauloni, director municipal de Salud y Promoción Comunitaria, expresó “es el cuarto operativo que realizamos y lo más importante es la aceptación por parte del vecino, a escuchar, a permitir el acceso a sus hogares para indicar la correcta eliminación de objetos inservibles”.

El funcionario remarcó que en los operativos anteriores realizados en Chalet, San Lorenzo y 29 de Abril, “tuvieron una buena aceptación de la gente que tiene que ver con la comunicación que se generó y con el trabajo articulado con las diferentes áreas del municipio”.

Desde Salud y Promoción Comunitaria se trabaja en la concientización a la población sobre las medidas de prevención y síntomas de la enfermedad así como en el descacharrado; desde el área de Atención Ciudadana, a través del 0800, se brindan datos precisos de dónde se está trabajando, por lo que los vecinos pueden llamar y consultar si tienen dudas; en tanto, con la Secretaría de Ambiente se coordina la recolección de residuos que se generan del descacharrado.

En cuanto al operativo en Fomento 9 de Julio, Pauloni indicó que “tenemos pensado recorrer todo el barrio durante la semana y para ello salen equipos constituidos entre dos o tres personas con un kit con todo lo necesario para la actividad”.

En qué consiste

El descacharrado tiene que ver con la eliminación de objetos inservibles de las viviendas y la neutralización (tapar, dar vuelta, colocar bajo techo) de aquellos recipientes u objetos que se utilicen y que puedan acumular agua de lluvia. Esta es la medida de prevención fundamental para las enfermedades transmitidas por los mosquitos Aedes aegypti, como pueden ser Dengue, Zika y Chincungunya.

La fumigación no es considerada una medida preventiva por los impactos negativos que generan en la salud y en el ambiente, eliminan organismos controladores de mosquitos, generan mecanismos de resistencia en los mosquitos y no resultan efectivas en la disminución de las poblaciones de los mismos. El descacharrado en cambio, disminuye hasta un 80% la población del mosquito Aedes aegypti. Estos mosquitos son de hábitos domiciliarios, colocan sus huevos en recipientes en uso o en desuso que puedan contener agua limpia estancada.

Operativos barriales

Durante el mes de enero las acciones se han desarrollado en los barrios Chalet, San Lorenzo y 29 de Abril. En cada ocasión se realizó capacitaciones a vecinos y a instituciones locales como centros de salud, vecinales, organizaciones sociales, logrando un trabajo en conjunto satisfactorio.

Si los vecinos tienen alguna duda para dejar ingresar al personal a sus domicilios, pueden llamar al 0800 777 5000 (Atención Ciudadana del municipio) y ahí les dirán quiénes son las personas que están trabajando y en qué zonas.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..