No hay parientes, pero sí amigues

Federico Sedlacek y Sebastián Barcos son dos personas que integran la planta permanente del municipio y el círculo político de José Corral. Querían ser adscriptos de un concejal, sin embargo no podrán hacerlo. ¿Porqué?

El ex intendente José Corral firmó la resolución 471, mediante la cual nueve personas podían transformarse en adscriptos del concejal Carlos Pereira, y abandonar sus funciones asignadas en la planta permanente del municipio.

La fecha de la resolución data del 6 de diciembre pasado, es decir apenas cinco días antes de terminar la gestión.

Esas nueve personas fueron parte del gobierno de José Corral y pretendían asesorar a un solo concejal.

Uno de ellos es quien se desempeñara como fiscal de estado municipal y es planta permanente desde 2010: Federico Sedlacek.

Otro es Sebastián Barcos, quien desempeñaba funciones en la secretaría de comunicación.

En el caso de Sedlacek ganó un concurso en 2010 y en 2013 fue el abogado defensor de José María Chemes, ex funcionario de Barletta y de Corral, en un claro caso que al menos planteaba incompatibilidad.

La tarea de Barcos en cambio era más militante: se dedicaba o aún dedica a criticar con mucha dureza lo que pueda significar una crítica a la gestión o los intereses de Corral, desde periodistas, pasando por candidatos y llegando hasta ministros.

Vale recordar, que la gestión del intendente mandato cumplido José Corral estuvo plagada de críticas por la cantidad de empleados precarizados y los concursos que no tenían mucha claridad.

En este contexto, el ex mandatario firmó una resolución por la cual nueve personas de su entorno podían gozar de una adscripción para asesorar a su mano derecha en el Concejo Municipal.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..