Piden que el dictamen del Boleto Educativo Gratuito se incluya en extraordinarias

Las diputadas Lionella Cattalini y Clara García, del FPCyS, indicaron que ya hay un despacho de comisión para avanzar con esta medida y dijeron que el Presupuesto 2020 permite alternativas aplicables para el financiamiento de la iniciativa.

A partir de un proyecto de Comunicación presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe y de cara al inicio de clases del mes próximo, las diputadas provinciales del Frente Progresista Lionella Cattalini y Clara García solicitaron al Poder Ejecutivo que incluya en el temario del período de sesiones extraordinarias de la Legislatura, el proyecto de ley que crea el régimen de Boleto Educativo Gratuito Universal (BEGU) en todo el territorio de la provincia. La normativa prevé su implementación en el servicio público de transporte automotor de pasajeros urbano e interurbano de media y larga distancia, e incluirá a los y las estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario, terciario, universitario, de formación profesional y bachilleratos populares.

El dictamen de referencia cuenta con el despacho favorable de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, luego de que se llegara a un texto único fruto del diálogo y del consenso de todas las fuerzas políticas que a lo largo de los años intentaron regular este derecho indispensable con diversas iniciativas.

“El gobernador Omar Perotti anunció el boleto gratuito en su ceremonia de asunción y manifestó que “no puede ser un obstáculo para las familias más humildes el costo del transporte para no recibir educación”. Compartimos sus palabras y por eso ponemos a disposición el debate en sesiones extraordinarias, en virtud de la cercanía del inicio del calendario escolar. Queremos trabajar sobre el dictamen existente o bien recibir el  Proyecto del Ejecutivo para avanzar en la formalización de una ley que dé pronta respuesta a los y las estudiante de Santa Fe”, manifestó Cattalini.

Destacando la voluntad expresa de la mayoría de los espacios políticos que entienden que “el derecho a la educación es un derecho humano esencial”, las legisladoras invitan también a la Legislatura al Secretario de Transporte de la Provincia de Santa Fe, Osvaldo Miatello, para que brinde información sobre los mecanismos que el Ejecutivo tiene previstos para la implementación del Boleto Educativo, Universal y Gratuito en la provincia.

En referencia a las declaraciones públicas del secretario de Transportes, Osvaldo Miatello, la diputada Clara García expresó: “Sobre la preocupación presupuestaria de Miatello, le decimos que el Presupuesto 2020 ya prevé 1.300 millones de subsidios al transporte, 807 millones de pesos de transferencias que pueden afectarse al transporte y el 40 % de obras que puede destinarse a gastos corrientes. Este gobierno nunca solicitó para el boleto educativo otras partidas, ni cambios presupuestarios. Si lo hace, rápidamente lo analizaremos”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..