Martín Guzman: “Necesitamos una carga de deuda que se pueda sostener”

Lo expresó hoy Martín Guzmán en función del proyecto que el Ejecutivo nacional enviará al Congreso. El ministro de Economía de la Nación aseguró que “esta ley dará condiciones para lograr el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública”.

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, brindó este martes una conferencia de prensa en la que dio cuenta del proyecto de ley para la sostenibilidad de la deuda externa, el cual será enviado al Congreso.

“La situación del país es crítica, lo que se ha hecho con la deuda es un desastre. El compromiso de pago está”, sostuvo el funcionario, en tanto argumentó que “hoy la carga de la deuda no se puede sostener, necesitamos una carga de deuda que sí se pueda sostener”. Sin embargo, no profundizó en detalles del proyecto de ley.

“Este proyecto, esta ley, nos dará condiciones para poder estructurar y ejecutar las operaciones necesarias para lograr el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública”, aseveró el titular de Economía.

En otras palabras, el proyecto que se enviará al Congreso implica “un programa macroeconómico fiscal en donde la política monetaria y la fiscal están coordinadas, algo que no ocurrió con anterioridad”.

Con relación a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Guzmán aclaró: “Estamos teniendo conversaciones con el FMI en tono constructivo. Este es un programa diseñado por nosotros. Lo nuestro es nuestro. Lo hacemos porque queremos hacerlo”, subrayó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..