Capitani reclama el apoyo legislativo para solventar políticas sociales

El ministro de Desarrollo Social puso el foco en que el Presupuesto fue aprobado en 2019, “sin las actualizaciones” respecto a la inflación.

El ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, brindó precisiones sobre la necesidad de incrementar el monto de la Tarjeta Única de Ciudadanía y destacó la importancia de contar con las herramientas solicitadas por el Poder Ejecutivo, en el marco de la crisis económica y financiera que atraviesa la provincia. “Necesitamos el acompañamiento del Poder Legislativo”.

Capitani recordó que “el Presupuesto que fue aprobado es de 2019, sin las actualizaciones correspondientes. En el sector alimentos es donde hubo la mayor inflación y, con los recursos que hoy tenemos, no podemos modificar los montos de la Tarjeta Única de Ciudadanía. Por eso necesitamos esas herramientas para estar al lado de quienes más lo necesitan”, afirmó.

“Necesitamos más presupuesto para estas políticas, porque no podemos seguir con una Tarjeta Única de Ciudadanía de 300 pesos, lo cual es irrisorio. Se votó un aumento del 26% del Presupuesto y la inflación fue de más del 54%”, señaló Capitani.

“He sido legislador, tanto en el oficialismo como en la oposición, y doy fe de que la Legislatura provincial nunca puso palos en la rueda a quienes los santafesinos votaron para que los gobiernen. Es un lujo que no nos podemos dar en un momento como este”, aseguró el funcionario.

“Los santafesinos nos están expresando, de todas las maneras posibles, que no soportan más vivir en este contexto de inseguridad, que la droga es un flagelo y, para cumplir con nuestra propuesta, necesitamos las herramientas que el gobernador Omar Perotti está proponiendo. Esto no tiene nada que ver con súper poderes o cheques en blanco. Es para las familias. Si no entendemos esto, no entendemos el tema del hambre en Argentina”, finalizó Capitani.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..