Seguridad: Concejales del PJ piden tratar en extraordinarias la emergencia

La solicitud, elevada al intendente Emilio Jatón, se suma al tratamiento del Presupuesto 2020. “El Estado Municipal debe adoptar las medidas hasta el máximo de sus recursos disponibles, priorizando políticas de articulación con el gobierno provincial y nacional”, argumentaron.

Los ediles Jorgelina Mudallel, Juan José Saleme y Federico Fulini, del bloque justicialista, remitieron una nota al intendente Emilio Jatón solicitándole que, en caso de efectuar una convocatoria a sesión extraordinaria del Concejo Municipal, incorpore dentro del orden del día el tratamiento de la Emergencia en materia de Seguridad Pública en el ámbito de nuestra ciudad.

Desde septiembre del año pasado se encuentra en comisiones del Concejo local un proyecto de Ordenanza que solicita declarar en Santa Fe la Emergencia en materia de Seguridad Pública por el término de un año. La declaración de emergencia dispondría mecanismos tendientes a paliar las necesidades más urgentes en la materia, como poder gestionar ante las autoridades nacionales la presencia de Fuerzas Federales, fortalecer el Centro de Monitoreo y coordinar con las autoridades provinciales la integración de los sistemas de videovigilancia pública y agilizar trabas burocráticas para la adquisición de equipamiento y logística para la prevención del delito (rodados, cámaras, entre otros).

“Entendemos que el esfuerzo mancomunado de todos los actores de la sociedad con los actores gubernamentales, en sus distintos niveles, es una herramienta eficaz para atravesar la actual situación de violencia que atraviesa a nuestra ciudad”, señalaron los ediles justicialistas.

Y fundamentaron: “La propuesta, en este proyecto, no es sólo una declamación sino que es una herramienta para la acción. Implica la primera de un conjunto de acciones que deben ser tomadas teniendo en especial consideración las propuestas que, en un marco democrático, plural y representativo, pueda elaborarse con la Mesa del Diálogo Social y Económico y en el Consejo Ejecutivo del Programa Municipal de Seguridad Urbana”.

Tasa de homicidios

Los concejales incluyeron en la nota remitida a Jatón un informe realizado con información del Ministerio Público de la Acusación y del Ministerio de Seguridad de la provincia que arrojó que un total de 337 personas fueron víctimas de homicidios en toda la provincia de Santa Fe durante 2019; concluyendo que el 80,1% de los homicidios se produjeron en los departamentos La Capital y Rosario, donde se concentran ocho de cada 10 homicidios.

En la presentación de este informe, el Director de Política Criminal del Ministerio Público de la Acusación, Gustavo González, marcó como “preocupante” el indicador más elevado que presenta en ese sentido el departamento La Capital, donde la tasa de homicidios fue de 17,6 cada cien mil habitantes. Ello representa un incremento respecto de 2018 (16,4% cada cien mil habitantes), y es incluso más elevada que en el departamento Rosario, donde se ubicó en 13,1.

“Siendo esta situación tan grave y preocupante para todos los habitantes de nuestra ciudad, consideramos que el Estado Municipal tiene la obligación y la responsabilidad de adoptar medidas, hasta el máximo de sus recursos disponibles, tendientes a asegurar este derecho humano, priorizando políticas públicas en este sentido”, concluye la nota remitida por los concejales justicialistas al intendente.

 

(Fuente: Prensa Bloque PJ)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..