Los ambientalistas cuestionan al ministro de la Producción

El funcionario habló de nuevos métodos de fumigación, pero provocó el rechazo ecologista. También dicen que los programas de agroecología están quedando vacíos.

El ministro de la Producción de la provincia, Daniel Costamagna, realizó en el programa televisivo Apto para Todo Público una serie de declaraciones que provocaron reacciones de diferentes sectores. Entre ellos, el de los empleados precarizados de esa cartera que están reclamando estabilidad laboral o seguir en sus tareas como mínimo.

Pero también desde el sector ambientalista hubo reacciones. En este sentido, Carlos Manessi, del movimiento Paren de Fumigarnos le contestó al funcionario en el mismo programa.

“Nos sorprendieron algunas manifestaciones de Costamagna con el tema fumigaciones”, dijo el dirigente.

“Cuando él hablaba de nuevos métodos de fumigación en el mundo que dejan libre de las substancias apenas cinco metros, hay que decir que en la Cámara de Diputados de la provincia 32 legisladores de varios partidos aprobaron un proyecto para que el espacio libre de fumigación sea de 1000 metros terrestres y 5000 aéreos”, dijo Manessi.

Esta iniciativa fue girada al Senado. “Le pedimos al gobernador que la envíe a extraordinarias, es un tema de salud pública que no puede esperar”, evaluó el ambientalista.

“A Costamagna le decimos que está equivocado, no existe agroquímico bueno, son dañinos para la salud, la Organización Mundial de la Salud dice que son probables cancerígenos”, fundamentó.

“Otra cuestión importante que contestamos es que a todos los empleados precarizados del Ministerio los están dejando sin trabajo y la gran mayoría corresponden a programas que atienden la agroecología o la promoción de alimentos sanos”, afirmó Manessi.

En cuanto a una evaluación de lo logrado por el movimiento en el gobierno del Frente Progresista, el dirigente estimó que “se dio un pasito, pero se debería haber hecho más, los programas de agroecología deberían ser más fuertes”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..