Apenas cuatro personas controlarán los Precios Cuidados en la provincia

Esa es la cantidad de agentes que dispone la secretaría de Comercio Interior. Son dos en la capital y dos en Rosario. El titular del área dijo que la aplicación debe darse con participación estatal y privada.

La vuelta del programa Precios Cuidados fue anunciada con bombos y platillos hace algunos días.

En la provincia de Santa Fe, se anunció inmediatamente el acompañamiento de la iniciativa, pero también la puesta en marcha de una versión local, para complementar a la nacional.

Juan Marcos Aviano, secretario de Comercio Interior de Santa Fe, se refirió en el programa televisivo Apto para Todo Público al tema y dijo que “estamos organizando un esquema que nos permita fiscalizar el listado de precios”.

El funcionario advirtió que “no menos de 12 leyes deberíamos fiscalizar y hacer cumplir y no tenemos lo óptimo ni adecuado para eso”.

En primera instancia sostuvo que hay dos normas que a simple vista aparecen en la implementación del programa Precios Cuidados: la Ley de Defensa del Consumidor y la de Lealtad Comercial.

Aviano afirmó que “la instrucción que tenemos del gobernador es acompañar el programa en la provincia, la semana que viene vamos a tener mayores instrucciones desde la Nación”.

Consultado sobre el grado de adhesión de los supermercados y el apego a eso, aclaró que “el programa no es para llevar adelante una iniciativa y que se incumpla y después labrar multas”. En este sentido, advirtió que los supermercados adhieren de forma dispar a la hora de dar a conocer el programa, algunos lo hacen con más efusividad que otros.

El programa “es una oferta”, dijo Aviano y en ese marco fundamentó que su área tiene facultades para para intervenir ante un no cumplimiento.

Consultado acerca del listado de productos que componen el programa, sostuvo que “desde el 2014 el programa tiene artículos que no son indispensables, obviamente debe incluir diversidad de artículos, pero son de consumo masivo que deberían estar en todo el territorio nacional”.

El funcionario también mencionó que “nos acercaron inquietudes relacionadas con temas de celiaquía, comercialización de frutas y verduras, y sobre los cortes cárnicos para que no sean solamente vacunos”.

La planta de agentes con las que cuenta la secretaría de Comercio Interior para controlar el cumplimiento de los programas de este tipo es muy escasa: dos agentes en Santa Fe y dos en Rosario.

La confianza con el sector empresario puede ser a partir de permitirla y pensar que van a tener voluntad en llevar adelante el programa.

En este sentido, Aviano afirmó: “no le podemos dejar el cumplimiento sólo al sector supermercadista para que lo resuelva, pero tampoco solamente al sector público, debe haber participación de los dos sectores”.

Consultado acerca de la actitud de algunas firmas de aumentar el precio en las góndolas “por las dudas”, el funcionario asintió y dijo que “existió”, pero también pidió poner el foco en lo que generó la quita del IVA y el fin de esa medida.

Por último, dijo que “los fabricantes de alimentos son formadores de precios”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..